¿Qué ideas sobre su derecho a la intimidad en la escuela construyen niños y niñas?
DOI:
https://doi.org/10.1590/S1678-4634202147237848Palavras-chave:
Derecho a la intimidad, Escuela, Conocimiento social, Desarrollo cognoscitivoResumo
Se presentan las ideas infantiles de los niños y las niñas sobre el derecho a la intimidad en la escuela, surgidas de una investigación realizada en la Ciudad de Buenos Aires de la República Argentina. Los y las niñas estudiados/as tienen entre 7 y 12 años. El artículo muestra cuales son los grupos de ideas elaborados por estos sujetos. En la investigación se utilizó como estrategia metodológica entrevistas clínico-críticas a partir de la presentación de narrativas en las que se planteaba la vulneración del derecho a la intimidad en la escuela. Las ideas encontradas se dividen en tres grandes grupos: un grupo de sujetos no reconoce el derecho, otro lo reconoce, pero limitado en aquellas situaciones en las que dicho derecho tensiona alguna característica escolar, y un grupo menor de sujetos reconoce al derecho independiente de las características de la escuela. El artículo postula que la construcción de las ideas infantiles sobre el derecho a la intimidad se produce por una trabajosa labor intelectual mientras participan en contextos institucionales que no siempre son cuidadosos de la información personal de los y las niñas. Los resultados expuestos posibilitan una discusión acerca de las formas de construcción situada de nociones sociales por parte de los sujetos y las características que asume el desarrollo desde una perspectiva psicológica constructivista que pone en el centro el contexto social en el que los sujetos participan. Las preguntas que ordenan la discusión son las siguientes: ¿Existe desarrollo conceptual en este tipo de ideas sociales? De existir ¿En qué términos puede ser planteado?
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2021 Educação e Pesquisa

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
A publicação do artigo em Educação e Pesquisa implica, automaticamente, por parte do(s) autor(es) a cessão integral e exclusiva dos direitos autorais da primeira edição para a revista, sem quaisquer honorários.
Após a primeira publicação, os autores têm autorização para assumir contratos adicionais, independentes da revista, para a divulgação do trabalho por outros meios (ex.: repositório institucional ou capítulo de livro), desde que citada a fonte completa, com as referências da mesma autoria e dos dados da publicação original.
As ideias e opiniões expressas no artigo são de exclusiva responsabilidade do autor, não refletindo, necessariamente, as opiniões da revista.