Universidad y feminización: la experiencia cubana

Autores

DOI:

https://doi.org/10.1590/S1678-4634202046216073

Palavras-chave:

Educación de la mujer, Estudios de la mujer, Cuestiones de género, Prejuicios de género, Educación en CTIM

Resumo

A lo largo de los últimos sesenta años la educación superior cubana ha mostrado variaciones importantes de su matrícula general dependiendo de las políticas de acceso puestas en vigor en diferentes momentos. Sin embargo, hasta el curso 2006-2007 se mantuvo un incremento sostenido de la proporción de mujeres en las aulas universitarias, lo que dio lugar a igual comportamiento del índice de paridad de género, aunque a partir del mencionado año académico se invirtió la tendencia del indicador hasta alcanzar un valor mínimo en el 2014-2015. El trabajo realiza una revisión analítica de datos de matrícula, tanto totales como desagregados por ramas del conocimiento, con el propósito de identificar las causas que determinaron la disminución de la feminización de la matrícula universitaria entre los cursos 2006-2007 y 2014-2015, así como su recuperación en los cursos posteriores. Se concluye que tales variaciones en el acceso de las mujeres se explican esencialmente a partir de cambios que tuvieron lugar en las políticas de ingreso desde finales de la primera década del 2000. El estudio también aborda la diferenciación por sexo de las carreras universitarias, donde se aprecia claramente una menor incorporación de las mujeres en los programas de estudio relacionados con las Ciencias, Tecnologías, Ingenierías y Matemática (CTIM), a pesar de su reconocida importancia en la necesaria diversificación de profesiones y empleos directamente relacionados con el desarrollo económico y social. Adicionalmente se proponen tareas de investigación para continuar profundizando en estas problemáticas.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Publicado

2021-06-14

Edição

Seção

Artigos

Como Citar

Universidad y feminización: la experiencia cubana. (2021). Educação E Pesquisa, 46, e216073. https://doi.org/10.1590/S1678-4634202046216073