REDES ESCALARES EN LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PATRIMONIOS DE LA HUMANIDAD. EL CASO DE LA PATRIMONIALIZACIÓN DE LA QUEBRADA DE HUMAHUACA (JUJUY, ARGENTINA)

Autores

  • Hortensia Castro Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras
  • Perla Zusman Universidad de Buenos Aires

DOI:

https://doi.org/10.11606/issn.2179-0892.geousp.2007.74059

Palavras-chave:

Patrimonio de la Humanidad, Redes escalares, Global, Local, Quebrada de Humahuaca.

Resumo

El objetivo del trabajo es analizar el proceso de constitución de objetos y lugares como Patrimonio de la Humanidad, una figura que ha implementado la UNESCO, el principal organismo que interviene en los procesos de patrimonialización a nivel mundial. Nuestro argumento central es que el proceso de patrimonialización involucra la construcción de una red escalar en la que participan diferentes sujetos, situados en distintos lugares, con distintos intereses y objetivos. El estudio de la declaración de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina) como Patrimonio de la Humanidad nos permitió comprender que ello sólo fue posible a través de negociaciones en que prácticas culturales globales se tornaron locales y prácticas culturales locales se tornaron globales.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Hortensia Castro, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras

Instituto y Departamento de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires

Perla Zusman, Universidad de Buenos Aires

CONICET - Instituto de Geografía, Universidad de Buenos Aires

Publicado

2007-08-30

Como Citar

CASTRO, H.; ZUSMAN, P. REDES ESCALARES EN LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PATRIMONIOS DE LA HUMANIDAD. EL CASO DE LA PATRIMONIALIZACIÓN DE LA QUEBRADA DE HUMAHUACA (JUJUY, ARGENTINA). GEOUSP Espaço e Tempo (Online), [S. l.], v. 11, n. 1, p. 173-184, 2007. DOI: 10.11606/issn.2179-0892.geousp.2007.74059. Disponível em: https://www.revistas.usp.br/geousp/article/view/74059. Acesso em: 29 mar. 2023.

Edição

Seção

Intercâmbio