Caja lúdica para ancianos: el proceso de construcción como procedimiento clínico y su contribución en la calidad del vínculo

Autores/as

  • Liliana Cremaschi Leonardi Universidade de São Paulo; Instituto de Psicologia; Departamento de Psicologia Clínica
  • Avelino Luiz Rodrigues Universidade de São Paulo; Instituto de Psicologia; Departamento de Psicologia Clínica

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0103-65642012005000001

Palabras clave:

Envejecimiento, Ludoterapia, Clínica

Resumen

Nadie envejece de la misma manera y las alteraciones causadas por el envejecimiento se desarrollan a un ritmo diferente en cada persona. El objetivo de este trabajo es presentar el uso de la Caja Lúdica para gente de la tercera edad, su empleo y las posibles influencias en la calidad del vínculo. La Caja Lúdica para mayores facilitó el vínculo emocional en la atención clínica, permitió una socialización más favorable de las personas mayores institucionalizadas, hizo emerger cuestiones relacionadas con angustias básicas, deseos inconscientes y principales mecanismos de defensa. Esa técnica permite la manifestación de las múltiples expresiones del mundo interno, importante para la comprensión, manejo y mejoría de las condiciones de salud y bienestar de la tercera edad, así como un instrumento preventivo y de fácil aplicación para mejorar la calidad de vida de las personas mayores.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2012-06-01

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

Caja lúdica para ancianos: el proceso de construcción como procedimiento clínico y su contribución en la calidad del vínculo. (2012). Psicologia USP, 23(2), 327-342. https://doi.org/10.1590/S0103-65642012005000001