El camino y el caminar: fuentes históricas de los rarámuri de la Sierra Tarahumara, México

Autores

DOI:

https://doi.org/10.11606/1678-9857.ra.2021.184479

Palavras-chave:

Rarámuri, historia amerindia, fuentes históricas, registros territoriales

Resumo

A lo largo de este artículo muestro que, para los rarámuri o tarahumaras que residen en el Norte de México, los caminos y el caminar constituyen un contexto epistemológico caracterizado por revelar los procedimientos necesarios para producir y transmitir contenidos concretos. El objetivo de este escrito es exponer las narrativas recopiladas en dicho contexto para examinar la relación entre la enunciación y los soportes geográficos que son reconocidos como evidencia de los hechos relatados y como generadores de la enunciación. La meta es analizar los procedimientos nativos de la enunciación con el fin de postular una simetría entre estos registros y las fuentes documentales de carácter burocrático y administrativo que el Estado mexicano ha producido durante los siglos XX y XXI y que han servido como un pilar para construir la historia de/sobre los rarámuri. El objeto ulterior es aportar a la construcción de un espacio de existencia para la historia rarámuri.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Biografia do Autor

  • Maria Isabel Martinez Ramirez, Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México

    Maria Isabel Martinez Ramirez es antropóloga y actualmente se dedica al estudio de las historias amerindias contemporáneas en México, con énfasis en las perspectivas nativas. En este momento coordina el proyecto Laboratorios de historia contemporánea (PAPIIT IN404220) cuyo objetivo es explorar la potencia aplicada de la disciplina histórica y co-producir con personas adscritas a pueblos mayas, cucapá, tarahumaras y mazatecos conocimientos en torno a historias locales.  

Referências

AGUILERA MADRIGAL, Sabina. 2011. La faja ralámuli, un entramado cosmológico. México, Instituto de Investigaciones Estéticas/Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de México.

BASSO, Keith H. 1996. Wisdom sits in places. Landscape and Language among the Western Apache, Albuquerque, University of New Mexico Press.

BATISTA, Lolita. 2011. Cuentos, leyendas y poemas de Lolita Batista. Chihuahua, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias [PACMYC]/Unidad Regional Chihuahua de Culturas Populares e Indígenas/Culturas Populares de Chihuahua, Tradiciones Orales.

BETANCOURT SABATINI, Nuvia de los Ángeles. 2020. Descripción sociolingüística del rarámuri ra’íchari en la escuela comunitaria Benésica Anagupi de Kwechi, municipio de Guachochi, Chihuahua: un estudio de caso. México, Tesis de licenciatura en lingüística antropológica, Escuela de Antropología e Historia del Norte de México.

BONFIGLIOLI, Carlo. 1995. Fariseos y matachines en la Sierra Tarahumara. México, Instituto Nacional Indigenista.

BONFIGLIOLI, Carlo. 2005. “Jíkuri sepawa’ame (La “raspa de peyote”): Una danza de curación en la Sierra Tarahumara. Anales de Antropología, México, vol. 39, nº 2: 151-188.

BOYER, Christopher R. 2017. “Tierras híbridas. Ferrocarriles, comunidades rarámuris y la mercantilización de los bosques chihuahuenses (1900-1910)”. In: ESCOBAR OHMSTEDE, A., TREJO CONTRERAS, A. y RANGEL SILVA, J.A. (coords.), El mundo rural mexicano en la transición del siglo XIX al siglo XX. México, Casa Chata, pp. 297-313.

BRAMBILA, David. 1976 [1953]. Diccionario rarámuri-castellano (Tarahumar). México, Buena Prensa.

CARNEIRO DA CUNHA, Manuela (org.). 1992. História dos índios no Brasil. São Paulo, Companhia das Letras.

CARNEIRO DA CUNHA, Manuela. 2009. “Cultura” e Cultura: conhecimentos tradicionais e direitos intelectuais”. In: CARNEIRO DA CUNHA, M., Cultura com aspas. São Paulo, Cosac Naify, pp. 311-373.

CESARINO, Pedro de Niemeyer. 2011. Oniska: Poética do Xamanismo na Amazônia. São Paulo, Perspectiva/Fapesp.

CESARINO, Pedro de Niemeyer. 2013. “Cartografias do cosmos: imagem, palavra e conhecimento entre os Marubo”. Mana, Rio de Janeiro, vol.19, nº 3: 437-471.

DE LA PARRA AGUILAR, Daniela. 2012. “Diversidad lingüística en la Sierra Tarahumara”. In: OLIVOS SANTOYO, N., et. al. (coords.), Los pueblos indígenas de Chihuahua. Atlas etnográfico. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, pp. 273-291.

EVANS-PRITCHARD, Edward Evan. 1939. “Nuer time reckoning”. Africa: Journal of the International African Institute, Cambridge, vol. 12, nº 2: 189-216.

LARES, Alejandro Fujigaki. La disolución de la muerte y el sacrificio. Contrastes de las máquinas de transformaciones y mediaciones de los rarámuri y los mexicas. México, Tesis de doctorado en antropología. Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de México.

LARES, Alejandro Fujigaki. 2019. “Caminos que bifurcan y multiplican mundos. Alteridades | identidades entre los rarámuri de Chihuahua”. In: MARTÍNEZ RAMÍREZ, M.I., FUJIGAKI LARES, A. y BONFIGLIOLI, C. (eds.), Reflexividades metodológicas. Estudios de caso de México y Brasil. México, Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 357-398.

LARES, Alejandro Fujigaki. 2020. “Caminos rarámuri para sostener o acabar el mundo. Teoría etnográfica, cambio climático y Antropoceno”. Mana, vol. 26, nº 1: 1-35.

DOI: https://dx.doi.org/10.1590/1678-49442020v26n1a202

Publicado

2021-04-28

Edição

Seção

Artigos

Como Citar

El camino y el caminar: fuentes históricas de los rarámuri de la Sierra Tarahumara, México. (2021). Revista De Antropologia, 64(1), e184479. https://doi.org/10.11606/1678-9857.ra.2021.184479