Reduccionismo, leyes naturales y complejidad: diferentes estrategias de investigación y explicación científica

Autores

  • Maximiliano Martínez Universidad Autónoma Metropolitana. Departamento de Humanidades
  • Eduardo García
  • Catherine Bernal

DOI:

https://doi.org/10.11606/51678-31662017000200003

Palavras-chave:

Reduccionismo. Leyes. Complejidad. Cognición. Cooperación. Causalidad.

Resumo

En este artículo, exponemos algunas de las críticas al enfoque reduccionista y al concepto de “ley de la naturaleza”, para luego defender la necesidad de un enfoque alternativo en la ciencia y su filosofía. Sin pretender ser exhaustivos, dada la enorme literatura al respecto, buscamos mostrar en una primera parte cómo las nociones duras de reduccionismo y ley son blanco de críticas poderosas que nos obligan a replantearnos la utilidad de las mismas. En la segunda parte de este artículo, mostramos cómo un enfoque alternativo que se ha venido posicionando protagónicamente en las últimas décadas, el de la complejidad, puede superar varias de las debilidades de los conceptos recién mencionados y abrir nuevos horizontes para la investigación científica, los cuales resultan más acordes con el estado actual de la ciencia y de nuestro conocimiento cada vez mayor del mundo. Finalizamos con algunos ejemplos en donde se evidencia que una aproximación compleja, holista, resulta más provechosa que una aproximación rígida y tradicional enfocada en reduccionismo y leyes.

Biografia do Autor

Eduardo García

Doctorado en Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma Metropolitana, Cuajimalpa, México.

Catherine Bernal

Doctorado en Filosofía de la Ciencia, Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F.

Publicado

2018-04-03

Como Citar

Martínez, M., García, E., & Bernal, C. (2018). Reduccionismo, leyes naturales y complejidad: diferentes estrategias de investigación y explicación científica. Scientiae Studia, 15(2), 243-262. https://doi.org/10.11606/51678-31662017000200003

Edição

Seção

Artigos