Formación inicial docente y competencias emocionales
análisis del contenido disciplinar en universidades brasileñas
DOI:
https://doi.org/10.1590/s1678-4634201945186508Palavras-chave:
Formación, Competencias emocionales, Licenciatura en MatemáticasResumo
Esta investigación, realizada sobre las materias impartidas durante la formación de profesores de licenciaturas en matemáticas, tiene como objetivo identificar los contenidos que tratan sobre las competencias emocionales. Este estudio busca averiguar las carencias y sugerir mejoras en la formación de profesores, a través de la reflexión de los contenidos contemplados en los programas de licenciaturas. Esta investigación contribuye a enriquecer las reflexiones que se plantean en la educación sobre el ejercicio de la misma, y los desafíos que se enfrentarán los futuros profesores en las aulas. La metodología tipo exploratoria y descriptiva tiene como base la investigación bibliográfica y documental. Se concretó el análisis de las materias y contenidos de los diseños curriculares vigentes en los cursos de matemáticas en cinco universidades brasileñas, la muestra fue seleccionada teniendo en cuenta la distribución por regiones. A partir de los resultados fue posible identificar las carencias de dichas competencias, concluyendo que hay un déficit del contenido acerca de las competencias emocionales. Este déficit se refleja en la formación inicial de profesores inscritos en las licenciaturas de matemáticas. En síntesis, el contenido de las competencias emocionales se contempla de forma superficial en los currículos base de las licenciaturas investigadas en el contexto brasileño. Ello indica que el profesor en formación no recibe una formación adecuada para atender a las necesidades de su labor educativa.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
A publicação do artigo em Educação e Pesquisa implica, automaticamente, por parte do(s) autor(es) a cessão integral e exclusiva dos direitos autorais da primeira edição para a revista, sem quaisquer honorários.
Após a primeira publicação, os autores têm autorização para assumir contratos adicionais, independentes da revista, para a divulgação do trabalho por outros meios (ex.: repositório institucional ou capítulo de livro), desde que citada a fonte completa, com as referências da mesma autoria e dos dados da publicação original.
As ideias e opiniões expressas no artigo são de exclusiva responsabilidade do autor, não refletindo, necessariamente, as opiniões da revista.