Mirando Vila Olímpia con ojos peruanos: ontrastes de la vida urbana durante “la hora del almuerzo”

Authors

DOI:

https://doi.org/10.11606/yz70h503

Keywords:

centralidad, etnografía, São Paulo, pedazo, espacio público

Abstract

Este artículo reúne relatos de tres investigadores peruanos que participaron en una caminata etnográfica en la centralidad financiera de Vila Olímpia, en São Paulo. Sus miradas ponen en relieve aquellos elementos que les llaman la atención del espacio construido comparando con su experiencia de Lima; y de las prácticas que se observaron. Destacan la desigual situación del oficinista y del trabajador de servicios principales habitantes del lugar, observan también la gran sincronía de “la hora del almuerzo”, un momento central de la vida urbana en este lugar. Finalmente, les llama la atención el papel del control sobre el espacio público, que recae más en agentes privados que en autoridades públicas así como el contraste de un discurso de desarrollo sostenible en un escenario urbano donde se invita al consumo de bienes suntuarios.

Author Biographies

  • Pablo Vega Centeno, Pontificia Universidad Católica del Perú

    Docente principal del Departamento de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) e investigador del Centro de Investigación de la Arquitectura y la Ciudad (PUCP).

  • César Ponce, Pontificia Universidad Católica del Perú

    Licenciado en Sociología por la Pontificia Universidad Católica del Peru (PUCP). Investigador asociado al Grupo Interdisciplinario de Investigación en Ciudades y Territorios Urbanos (INCITU-PUCP). 

  • Tarik Tavera, Pontificia Universidad Católica del Perú

    Licenciado en Geografía y Medio Ambiente por la Pontificia Universidad Católica del Perú. 

Published

2022-12-23

Issue

Section

Dossiê: Centralidades como espaço habitado

How to Cite

Centeno, P. V. ., Ponce, C. ., & Tavera, T. (2022). Mirando Vila Olímpia con ojos peruanos: ontrastes de la vida urbana durante “la hora del almuerzo”. Ponto Urbe, 30(2), 1-23. https://doi.org/10.11606/yz70h503