Histeria: primeras formulaciones teóricas de Freud

Autores/as

  • Francisco Verardi Bocca Pontifícia Universidade Católica do Paraná

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0103-65642011005000029

Palabras clave:

Psicoanálisis, Freud, Sigmund, 1856-1939, Histeria, Seducción, Fantasía

Resumen

Con la intención de abordar el tema resbaladizo de la histeria, me decidí enfrentarlo usando las teorías y las obras de Freud, en el período de 1886 y 1898. La histeria, siempre objeto excéntrico y de múltiples pertenencias, reivindicado por lo natural y lo sobrenatural, por la razón y la superstición, ha exigido una investigación, a veces centrada en el cuerpo y otras en el espíritu, por eso se pregunta si la histeria es una enfermedad o no. En cuanto a las claves de lectura que han guiado esta investigación, anticipo algunas para la orientación del lector: la presentación histórica y cronológica del tema de las obras de Freud sobre la histeria. Conceptualmente, la articulación entre el cuerpo y la mente, la tesis de ideogenia en la etiología de la histeria, la introducción gradual de la sexualidad infantil y, finalmente, la superación de la hipótesis traumática, con el apoyo de la teoría de la seducción, en dirección a la admisión de la fantasía. Todo esto con el fin de llegar a un entendimiento de la teoría freudiana que reconoce la especificidad de su producción, a partir de un camino alternativo que no tiene en cuenta el hecho de una rotura ni una continuidad conceptual en su construcción.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2011-12-01

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

Histeria: primeras formulaciones teóricas de Freud. (2011). Psicologia USP, 22(4), 879-906. https://doi.org/10.1590/S0103-65642011005000029