Significado de la violencia sexual en la manifestación de la corporeidad: un estudio fenomenológico

Autores/as

  • Liliana Maria Labronici Universidade Federal do Paraná; Setor de Ciências da Saúde
  • Débora Fegadoli Universidade Federal do Paraná; Setor de Ciências da Saúde
  • Maria Eduarda Cavadinha Correa uldade de Saúde Pública da; Faculdade de Saúde

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0080-62342010000200023

Palabras clave:

Violencia sexual, Violencia contra la mujer, Miedo, Prestación de atención de salud

Resumen

Se trata de investigación fenomenológica que tuvo como objetivo comprender el significado de la violencia sexual en la manifestación de la corporeidad. Fue realizada en el ambulatorio de víctimas de violencia sexual de un hospital universitario de Curitiba, entre febrero y mayo de 2007. Los discursos fueron obtenidos mediante la realización de entrevista abierta grabada con nueve mujeres, y del análisis se asomó el tema: Convivir con el miedo en el proceso de coexistencia. Se constató que el miedo influyó en la vida social de las mujeres, generó inseguridad, afectó el ser y estar en el mundo, y, en consecuencia su corporeidad. Los profesionales de la salud deben ser capacitados a efectos de que puedan observar a las víctimas de violencia sexual en su multidimensionalidad, para que sus acciones de cuidado no sean sólo instrumentales, orientadas a la subjetividad, porque así podrán ayudar a las víctimas a transcender lo vivido y a hallar un nuevo sentido para su existencia. De esa forma, la atención será humanizada, ética y solidaria.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2010-06-01

Número

Sección

Original Article

Cómo citar

Labronici, L. M., Fegadoli, D., & Correa, M. E. C. (2010). Significado de la violencia sexual en la manifestación de la corporeidad: un estudio fenomenológico. Revista Da Escola De Enfermagem Da USP, 44(2), 401-406. https://doi.org/10.1590/S0080-62342010000200023