El trabajo de la enfermera intensivista: un estudio de la estructura de las representaciones sociales

Autores/as

  • Iranete Almeida Sousa Silva UFBA; Complexo Hospital Universitário Professor Edgard Santos; Unidade de Tratamento Intensivo
  • Enêde Andrade da Cruz Universidade Federal da Bahia; Escola de Enfermagem; Núcleo de Ensino, Pesquisa e Extensão em Centro Cirúrgico; Grupo de Estudos e Pesquisas em Administração dos Serviços de Enfermagem

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0080-62342008000300020

Palabras clave:

Cuidados de enfermería, Unidad de Cuidados Intensivos, Psicología social

Resumen

En este estudio se caracteriza las representaciones sociales del trabajo de la enfermera en la unidad de cuidados intensivos (UCI), mediante la determinación del núcleo central y del sistema periférico. Se llevó a cabo en cinco UCIs de dos hospitales docentes de investigación y asistencia, siendo uno de ellos estatal y el otro filantrópico, ubicados en la ciudad de Salvador - Bahia. La recolección de datos se realizó a través de la asociación libre de palabras del término inductor: trabajo de la enfermera en la UCI, con noventa enfermeras. Los datos fueron procesados por el software EVOC y analizados por medio de la construcción de la tabla de cuatro casilleros basados en la teoría de las representaciones sociales con abordaje estructural. Los resultados indican como elementos centrales: estrés, responsabilidad, asistencia integral y gratificación. Como sistema periférico, elementos actitudinales, profesionales y personales necesarios al trabajo. Se concluye que el trabajo estresante de responsabilidad es amenizado por la gratificación de prestar asistencia integral, lo que exige una diversidad de atributos personales y profesionales.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2008-09-01

Número

Sección

Original Article

Cómo citar

Silva, I. A. S., & Cruz, E. A. da. (2008). El trabajo de la enfermera intensivista: un estudio de la estructura de las representaciones sociales. Revista Da Escola De Enfermagem Da USP, 42(3), 554-562. https://doi.org/10.1590/S0080-62342008000300020