Aspectos psicosociales del trabajo y disturbio músculo-esquelético en trabajadores de enfermería

Autores/as

  • Tânia Solange Bosi de Souza Magnago Universidade Federal de Santa Maria; Departamento de Enfermagem
  • Marcia Tereza Luz Lisboa Universidade Federal do Rio de Janeiro; Escola de Enfermagem Anna Nery
  • Rosane Harter Griep Fundação Osvaldo Cruz; Laboratório de Educação Saúde e Ambiente
  • Ana Lúcia Cardoso Kirchhof Universidade Federal do Paraná
  • Laura de Azevedo Guido Universidade Federal de Santa Maria; Departamento de Enfermagem

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0104-11692010000300019

Palabras clave:

Trabajo, Enfermería, Salud Laboral, Trastornos de Traumas Acumulados, Enfermedades Profissionales

Resumen

Este estudio tuvo evaluar la asociación entre demandas psicológicas y el control sobre el trabajo y la ocurrencia de disturbio músculo-esqueléticos en trabajadores de enfermería. Se trata de un estudio transversal, envolviendo 491 trabajadores de enfermería de un hospital universitario en Rio Grande del Sur, en Brasil. Se utilizaron las versiones brasileñas del Nordic Musculoskeletal Questionnaire e del Job Content Questionnaire. De los participantes, 96,3% refirieron dolor en alguna región del cuerpo en el último año, 73,1 % en los últimos siete días y 65,8% relataron dificultades en las actividades diarias. Las probabilidades de dolor fueron: en los hombros (OR=1,97; IC95%=1,07-3,64), en la columna torácica (OR=1,83; IC95%=1,02-3,35) y en los tobillos (OR=2,05; IC95%=1,05-4,02); fueron mayores en el cuadrante de trabajo con alta exigencia si comparado al de baja exigencia, después del ajuste por potenciales factores de confusión. Es necesario adoptar medidas de intervención en la estructura organizacional, redimensionando los niveles de demanda y de control en el trabajo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2010-06-01

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

Aspectos psicosociales del trabajo y disturbio músculo-esquelético en trabajadores de enfermería . (2010). Revista Latino-Americana De Enfermagem, 18(3), 429-435. https://doi.org/10.1590/S0104-11692010000300019