Factores protectores frente al consumo de alcohol: concepción de maestros de nivel inicial

Autores/as

  • Juana Beatriz Sigampa Universidad Nacional de Córdoba; Facultad de Ciencias Médicas; Escuela de Enfermería
  • Maria das Graças Carvalho Ferriani Universidad de São Paulo; Escuela de Enfermería de Ribeirão Preto
  • Ana Márcia Spanó Nakano Universidad de São Paulo; Escuela de Enfermería de Ribeirão Preto

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0104-11692005000700002

Palabras clave:

promoción de la salud, etanol, alcoholismo, pre escolar

Resumen

Esta investigación busca comprender la concepción de maestros de nivel inicial sobre los factores protectores frente al consumo de alcohol, basándose en los modelos teóricos de Resiliencia y Promoción de la Salud. De enfoque metodológico cualitativo, exploratorio, aplica entrevistas semi-estructuradas y observación no estructurada a una muestra de 25 maestras. Del análisis de contenido de los datos surgen tres categorías temáticas: Significado de Alcohol/Alcoholismo - interpretado como sustancia nociva y situación problema socio-cultural -; La Escuela como Espacio de Protección Frente al Consumo de Alcohol; El Maestro como Agente de Protección. Se asocia protección con informar hasta cuidar. El maestro entiende su función desde orientador hasta consejero/protector, para la cual, mayoritariamente, no se siente preparado fundamentándose en déficits psicopedagógicos, cognocistivos, jurídico-legales y por propios prejuicios sobre alcoholismo. Los resultados confirman los presupuestos de la investigación relativos al maestro y contexto escolar.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2005-10-01

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

Factores protectores frente al consumo de alcohol: concepción de maestros de nivel inicial. (2005). Revista Latino-Americana De Enfermagem, 13(spe), 771-777. https://doi.org/10.1590/S0104-11692005000700002