Promoción de salud y calidad de vida en madres de preadolescentes de la comunidad de Chiguayante-Chile: Una etnografia enfocada

Autores/as

  • Julia Huaiquián Silva Universidad de Concepción; Facultad de Medicina
  • Joanne Olson Universidad de Alberta; Facultad de Enfermería

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0104-11692005000800010

Palabras clave:

promoción de la salud, calidad de vida, adolescentes, drogas ilícitas, niño

Resumen

El objetivo de este estudio etnográfico fue identificar patrones culturales presentes en las acciones de las madres al proteger a sus hijos de riesgos ambientales como drogas y violencia. Para la recopilación de las informaciones se realizó una entrevista estructurada y grabada con 10 madres de niños entre 9 y 13 años, complementadas con fotografías, notas de campo y observación participante. Las madres conceptualizan a su hijo como "un niño grande" que quiere tomar sus propias decisiones e independizarse, lo que genera conflictos al interior de la familia. Como conclusión, las madres perciben al preadolescente como más vulnerable, por lo que es necesario guiar y controlar muy de cerca el desarrollo de sus actividades, y creen que, de esta forma, ayudaran a su hijo a reconocer el peligro y a no involucrarse.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2005-12-01

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

Promoción de salud y calidad de vida en madres de preadolescentes de la comunidad de Chiguayante-Chile: Una etnografia enfocada. (2005). Revista Latino-Americana De Enfermagem, 13(spe2), 1164-1168. https://doi.org/10.1590/S0104-11692005000800010