Potencial hidrogenionico de antimicrobianos, según los factores ambientales de temperatura y luminosidad

Autores/as

  • Renata Maria Coelho Crepaldi Universidade Federal de São Paulo; Departamento de Enfermagem
  • Cíntia Monteiro Universidade Federal de São Paulo; Departamento de Enfermagem
  • Maria Angélica Sorgini Peterlini Universidade Federal de São Paulo; Departamento de Enfermagem
  • Mavilde da Luz Gonçalves Pedreira Universidade Federal de São Paulo; Departamento de Enfermagem

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0104-11692010000200020

Palabras clave:

Enfermería Pediátrica, Infusiones Intravenosas, Concentración de Iones de Hidrógeno, Estabilidad de Medicamentos, Seguridad

Resumen

El objetivo de este estudio experimental fue medir el pH de los antibióticos de administración intravenosa ceftriaxona sódica, clorhidrato de vancomicina, metronidazol, penicilina G potásica y sulfato de amikacina, después de reconstitución con agua destilada y dilución con NaCl a 0,9%, o suero glucosado a 5%, considerando la influencia de la temperatura y luminosidad ambientales, así como el tiempo de exposición, en el comportamiento químico de esos fármacos. Los resultados demostraron variaciones que no ultrapasaron 1,0 (valor de pH) y que algunos antimicrobianos, eminentemente ácidos después de la dilución, mantuvieron ese comportamiento en todas las situaciones estudiadas, no sugiriendo la influencia de factores ambientales en el comportamiento químico de las soluciones. Considerando que algunos valores de pH encontrados pueden contribuir para el desarrollo de flebitis química e infiltración, es importante enfatizar que para la práctica clínica en salud, existe la necesidad de conocer las características de las soluciones de infusión intravenosa, considerando el tipo de dilución y el tiempo de infusión.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2010-04-01

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

Potencial hidrogenionico de antimicrobianos, según los factores ambientales de temperatura y luminosidad . (2010). Revista Latino-Americana De Enfermagem, 18(2), 278-286. https://doi.org/10.1590/S0104-11692010000200020