Prescripción y realización del manejo no-farmacológico para pacientes con insuficiencia cardíaca descompensada internados en la emergencia de hospital universitario

Autores/as

  • Joelza Chisté Linhares Universidade Federal do Rio Grande do Sul; Escola de Enfermagem
  • Graziella Badin Aliti Universidade Federal do Rio Grande do Sul
  • Raquel Azevedo Castro Universidade Federal do Rio Grande do Sul
  • Eneida Rejane Rabelo Universidade Federal do Rio Grande do Sul; Escola de Enfermagem

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0104-11692010000600015

Palabras clave:

Insuficiencia Cardíaca, Atención de Enfermería, Estudios Transversales

Resumen

Se trata de un estudio transversal con objetivo de describir la prescripción del manejo no-farmacológico de pacientes con insuficiencia cardíaca descompensada, internados en la emergencia y la efectividad de su realización. Se incluyeron 256 pacientes, con edad promedio de 63±13 años, siendo 153 (60%) del sexo masculino. El cuidado no-farmacológico más prescrito fue la restricción de sodio, 240 (95%), seguido de control de peso 135 (53%). La restricción hídrica y el equilibrio hídrico fueron menos prescritos, 95 (37%) y 72 (28%), respectivamente. Apenas 38 (54%) de los equilibrios hídricos, 89 (67%) de los controles de peso y 69 (57%) de los controles de diuresis, fueron realizados. En cuanto al conocimiento previo de los pacientes sobre esos cuidados, 229 (90%) recibieron orientación para control de la sal y 163 (64%) para el control hídrico. El control de peso fue el cuidado menos conocido, con 117 (46%). Excepto el control de sal, los demás fueron prescritos para un poco más de la mitad de la muestra, además de ser insatisfactoria la efectividad de su realización.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2010-12-01

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

Prescripción y realización del manejo no-farmacológico para pacientes con insuficiencia cardíaca descompensada internados en la emergencia de hospital universitario . (2010). Revista Latino-Americana De Enfermagem, 18(6), 1145-1151. https://doi.org/10.1590/S0104-11692010000600015