Presencia de síntomas depresivos en pacientes con primer episodio de Síndrome coronario agudo

Autores/as

  • Carina Aparecida Marosti Dessotte WHO Collaborating Centre for Nursing Research Development
  • Fernanda Souza e Silva Universidade de São Paulo; Escola de Enfermagem; Programa Interunidades de Pós-graduação em Enfermagem
  • Fabiana Bolela Hospital Estadual de Ribeirão Preto
  • Lidia Aparecida Rossi WHO Collaborating Centre for Nursing Research Development
  • Rosana Aparecida Spadoti Dantas WHO Collaborating Centre for Nursing Research Development

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0104-11692013000100006

Palabras clave:

Síndrome Coronario Agudo, Depresión, Enfermedad Coronaria

Resumen

OBJETIVO: comparar posibles diferencias en cuanto a la presencia de síntomas depresivos según el diagnóstico clínico del Síndrome Coronario Agudo, sexo y banda etaria, una semana antes del primer evento cardíaco. MÉTODO: estudio transversal, descriptivo y exploratorio, que utilizó el Inventario de Depresión de Beck. La muestra fue compuesta por 253 pacientes. RESULTADOS: los pacientes con diagnóstico clínico de angina inestable, del sexo femenino y con edad inferior a sesenta años relataron con mayor frecuencia la presencia de síntomas depresivos. CONCLUSIONES: un elevado porcentaje de pacientes presentaba síntomas depresivos en el momento de la internación por el primer episodio del Síndrome Coronario Agudo, y esa superioridad fue significativamente mayor entre las mujeres, con menos de 60 años y con angina inestable. Estos resultados deberán hacer el embasamiento el servicio en la internación, alta y planificación de la rehabilitación de eses pacientes, pues sabemos que la depresión dificulta el control de la coronariopatia.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2013-02-01

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

Presencia de síntomas depresivos en pacientes con primer episodio de Síndrome coronario agudo . (2013). Revista Latino-Americana De Enfermagem, 21(1), 325-331. https://doi.org/10.1590/S0104-11692013000100006