Factores biopsicosociales que interfieren en la rehabilitación de víctimas de quemaduras: revisión integradora de la literatura

Autores/as

  • Natália Gonçalves Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico
  • Maria Elena Echevarría-Guanilo Universidade Federal de Pelotas; Faculdade de Enfermagem
  • Fernanda de Loureiro de Carvalho Universidade de São Paulo; Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto
  • Adriana Inocenti Miasso Universidade de São Paulo; Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto
  • Lidia Aparecida Rossi Universidade de São Paulo; Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0104-11692011000300023

Palabras clave:

Rehabilitación, Quemaduras, Apoyo Social

Resumen

Este estudio tuvo como objetivo identificar los factores biopsicosociales que influyen en la rehabilitación de víctimas de quemaduras, por medio de una revisión integradora de la literatura, en el período de enero de 1.987 a enero de 2.007. A partir de la búsqueda de los artículos en las bases de datos Scielo, Pubmed y Lilacs, se obtuvieron 982 artículos, de los cuales 45 fueron seleccionados. La mayor parte de los estudios era del tipo descriptivo y cualitativo. Los factores más frecuentemente asociados al proceso de rehabilitación fueron: estado de salud mental previo al accidente, estrategias de enfrentamiento y apoyo de la familia, además de la gravedad de la quemadura y de la superficie corporal quemada. La calidad de los estudios, en la mayoría clasificados con nivel de evidencia VI, llaman la atención para la escasa producción de evidencias fuertes en esta área del conocimiento, que necesita mayores inversiones, considerando las importantes implicaciones de las secuelas de la quemadura en la reintegración social de esas personas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2011-06-01

Número

Sección

Artículo de Revisión

Cómo citar

Factores biopsicosociales que interfieren en la rehabilitación de víctimas de quemaduras: revisión integradora de la literatura . (2011). Revista Latino-Americana De Enfermagem, 19(3), 622-630. https://doi.org/10.1590/S0104-11692011000300023