Prueba anti-HIV en mujeres embarazadas en Brasil: tasas y predictivos

Autores/as

  • Valdiléa G Veloso Fundação Oswaldo Cruz; Instituto de Pesquisa Clínica Evandro Chagas
  • Margareth C Portela Fiocruz; Escola Nacional de Saúde Pública Sergio Arouca
  • Mauricio T L Vasconcellos Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística; Escola Nacional de Ciências Estatísticas
  • Luiz A Matzenbacher IBGE
  • Ana Lúcia R de Vasconcelos Fundação Oswaldo Cruz; Instituto de Pesquisa Aggeu Magalhães
  • Beatriz Grinsztejn Fundação Oswaldo Cruz; Instituto de Pesquisa Clínica Evandro Chagas
  • Francisco I Bastos Fiocruz; Instituto de Comunicação e Informação Científica e Tecnológica em Saúde

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0034-89102008000500011

Palabras clave:

Mujeres Embarazadas, Infecciones por VIH^i3^sdiagnóst, Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida^i3^sprevención & cont, Atención Prenatal, Factores Socioeconómicos, Estudios Transversales

Resumen

OBJETIVO: Estimar las tasas de oferta y realización de la prueba anti-HIV y sus predictivos entre mujeres que recibieron atención prenatal. MÉTODOS: Se realizó un estudio transversal, de base poblacional, con 2.234 puérperas en 12 ciudades de Brasil. Las muestras probabilísticas fueron seleccionadas independientemente por ciudad, entre puérperas que asistieron a por lo menos una visita prenatal. Se colectaron datos sociodemográficos, informaciones sobre cuidado prenatal y acceso a intervenciones de prevención del HIV durante el embarazo, con la utilización de una encuesta. Se realizaron análisis bivariadas y multivariadas para verificar los efectos independientes de las co-variables en la oferta y realización de la prueba anti-HIV. Los datos fueron colectados en el período de noviembre de 1999 a abril de 2000. RESULTADOS: La realización de la prueba anti-HIV durante el embarazo fue realizada por el 77,5% de las encuestadas. La oferta de la prueba fue positivamente asociada con: el conocimiento previo sobre la prevención de la transmisión materno-infantil del HIV; mayor número de visitas prenatal; mayor nivel de escolaridad y presencia de color blanco de piel. La tasa de aceptación de la prueba anti-HIV fue de 92,5%. CONCLUSIONES: Los resultados indican que La diseminación de la información sobre prevención de la transmisión materno-infantil del HIV puede contribuir para aumentar la cobertura de la evaluación anti-HIV durante el embarazo. Las mujeres no-blancas con menores niveles de educación deben ser priorizadas. La estrategias para aumentar la participación de poblaciones vulnerables al cuidado prenatal y la sensibilización de trabajadores de la salud son de gran importancia.

Descargas

Publicado

2008-10-01

Número

Sección

Original Articles

Cómo citar

Veloso, V. G., Portela, M. C., Vasconcellos, M. T. L., Matzenbacher, L. A., Vasconcelos, A. L. R. de, Grinsztejn, B., & Bastos, F. I. (2008). Prueba anti-HIV en mujeres embarazadas en Brasil: tasas y predictivos . Revista De Saúde Pública, 42(5), 859-867. https://doi.org/10.1590/S0034-89102008000500011