Uso de sistemas de información geográfica en campañas de vacunación contra la rabia

Autores/as

  • José Henrique de Hildebrand e Grisi-Filho Universidade de São Paulo; Faculdade de Medicina Veterinária e Zootecnia; Departamento de Medicina Veterinária Preventiva e Saúde Animal
  • Marcos Amaku Universidade de São Paulo; Faculdade de Medicina Veterinária e Zootecnia; Departamento de Medicina Veterinária Preventiva e Saúde Animal
  • Ricardo Augusto Dias Universidade de São Paulo; Faculdade de Medicina Veterinária e Zootecnia; Departamento de Medicina Veterinária Preventiva e Saúde Animal
  • Hildebrando Montenegro Netto Prefeitura Municipal de São Paulo; Secretaria Municipal de Saúde; Centro de Controle de Zoonoses
  • Noemia Tucunduva Paranhos Prefeitura Municipal de São Paulo; Secretaria Municipal de Saúde; Centro de Controle de Zoonoses
  • Maria Cristina Novo Campos Mendes Prefeitura Municipal de São Paulo; Secretaria Municipal de Saúde; Centro de Controle de Zoonoses
  • José Soares Ferreira Neto Universidade de São Paulo; Faculdade de Medicina Veterinária e Zootecnia; Departamento de Medicina Veterinária Preventiva e Saúde Animal
  • Fernando Ferreira Universidade de São Paulo; Faculdade de Medicina Veterinária e Zootecnia; Departamento de Medicina Veterinária Preventiva e Saúde Animal

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0034-89102008000600005

Palabras clave:

Vacunas Antirrábicas^i3^sprovisión & distribuc, Inmunización Masiva^i3^sorganización & administrac, Sistemas de Información Geográfica^i3^sutilizac, Salud Pública Veterinaria

Resumen

OBJETIVO: Desarrollar método para planificación y evaluación de campañas de vacunación contra la rabia animal. MÉTODOS: El desarrollo de la metodología se basó en sistemas de información geográfica para estimar la población y la densidad animal (canina y felina) por sectores censales y sub-prefecturas del municipio de Sao Paulo (Sureste de Brasil), en 2002. El número de puestos de vacunación fue estimado para atender una determinada cobertura de vacunación. Se utilizaron una base de datos censales para la población humana, y estimativas para razones perro: habitante y gato: habitante. RESULTADOS: Los números estimados fueron de 1.490.500 perros y 226.954 en Sao Paulo, una densidad poblacional de 1.138,14 animales domiciliados por km2. Fueron vacunados, en la campaña de 2002, 926.462 animales, garantizando una cobertura de vacunas de 54%. El número total estimado de puestos en el municipio para atender una cobertura de vacunación de 70%, vacunando en promedio 700 animales por puesto fue de 1.729. Estas estimaciones fueron presentadas en mapas de densidad animal, según sectores censales y sub-prefecturas. CONCLUSIONES: La metodología desarrollada puede ser aplicada de forma sistemática en la planificación y en el acompañamiento de las campañas de vacunación contra la rabia, permitiendo que sean identificadas áreas de cobertura de vacunación crítica.

Publicado

2008-12-01

Número

Sección

Original Articles

Cómo citar

Grisi-Filho, J. H. de H. e, Amaku, M., Dias, R. A., Montenegro Netto, H., Paranhos, N. T., Mendes, M. C. N. C., Ferreira Neto, J. S., & Ferreira, F. (2008). Uso de sistemas de información geográfica en campañas de vacunación contra la rabia . Revista De Saúde Pública, 42(6), 1005-1011. https://doi.org/10.1590/S0034-89102008000600005