Diferencias intra-urbanas de peso al nacer en el município de São Paulo

Autores/as

  • Elaine Garcia Minuci Fundação Sistema Estadual de Análise de Dados
  • Márcia Furquim de Almeida Universidade de São Paulo; Faculdade de Saúde Pública; Departamento de Epidemiologia

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0034-89102009005000011

Palabras clave:

Recién Nacido de Bajo Peso, Atención Prenatal, Factores de Riesgo, Factores Socioeconómicos, Vulnerabilidad en Salud, Diferenciais intra-urbanos, Epidemiología, Nacimiento Pré-termo

Resumen

OBJETIVO: Identificar diferencias intra-urbanas y factores de riesgo en la prevalência de bajo peso al nacer. MÉTODOS: Fueron utilizadas las informaciones de las declaraciones de nacido vivo de madres residentes en el município de São Paulo (Sureste de Brasil), obtenidos del Sistema de Información de Nacidos Vivos y Fundación Seade, para el período de 2002 y 2003, totalizando 368.980 nacidos vivos. Las direcciones fueron geo-referenciadas en sectores censados y clasificados en seis grupos de vulnerabilidad según el Índice Paulista de Vulnerabilidad Social. Para identificación de los posibles factores de riesgo se empleó el análisis de regresión logística. RESULTADOS: Se observó tendencia de crecimiento de la prevalencia de bajo peso al nacer con aumento de la vulnerabilidad (de 6,8% a 8,1%). Hubo diferencias significativas entre los grupos con relación a las características maternas, asistencia pre-natal y la proporción de nacimientos de no pre-término de bajo peso. En el grupo de bajo peso no pre-término, proxy de la presencia de retardo del crecimiento intra-uterino, residir en áreas vulnerables (1,29;1,17-1,43) y características socioeconómicas maternas desfavorables, como madres adolescentes (1,13;1,04-1,22), baja escolaridad (1,26;1,17-1,35) y elevada paridad (1,10;1,01-1,20) fueron factores de riesgo, así como madres de la tercera edad (1,38;1,30-1,47), y sin compañero (1,15;1,11-1,20). La ausencia de pre-natal presentó el mayor riesgo de bajo peso para nacimientos de pre-término (3,39;2,86-4,02) y no pré-término (2,12;1,87-2,41). Hubo reducción del riesgo de bajo peso con el aumento de consultas pre-natal para nacimientos de pre-término y no pre-término. CONCLUSIONES: Hay diferencias de prevalencia de bajo peso al nacer según grupos de vulnerabilidad. La asistencia pre-natal se mostró desigual según grupos de vulnerabilidad y su elevado riesgo para el bajo peso al nacer, indica la importancia de ampliar el acceso y calidad de los servicios de salud.

Publicado

2009-04-01

Número

Sección

Original Articles

Cómo citar

Minuci, E. G., & Almeida, M. F. de. (2009). Diferencias intra-urbanas de peso al nacer en el município de São Paulo . Revista De Saúde Pública, 43(2), 256-266. https://doi.org/10.1590/S0034-89102009005000011