Alteraciones metabólicas asociadas a la terapia anti-retroviral en pacientes HIV-positivos

Autores/as

  • Sabrina Esteves de Matos Almeida Centro Universitário Feevale
  • Michele Borges Universidade Luterana do Brasil
  • Marilu Fiegenbaum Instituto Porto Alegre; Centro Universitário Metodista
  • Cynara Carvalho Nunes Prefeitura de Porto Alegre; Serviço de Assistência Especializada em DST/Aids
  • Maria Lucia Rosa Rossetti Universidade Luterana do Brasil

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0034-89102009005000005

Palabras clave:

Infecciones por VIH^i3^sprevención & cont, Agentes Anti VIH^i3^sefectos adver, Comorbilidad, Hepatitis C, Metabolismo de los Lípidos, Colesterol^i3^ssan, Estudios Epidemiológicos

Resumen

OBJETIVO: Evaluar las alteraciones metabólicas asociadas a la terapia anti-retroviral potente en pacientes HIV-positivos e identificar factores de riesgo asociados. MÉTODOS: Estudio retrospectivo con 110 pacientes HIV-positivos que estaban en terapia anti-retroviral potente (HAART) en la ciudad de Porto Alegre (Sur de Brasil), entre enero de 2003 y marzo de 2004. Los datos colectados incluyen variables demográficas, tabaquismo, diabetes mellitas, niveles de colesterol y triglicéridos, fase de la infección viral, terapia anti-retroviral y co-infección con hepatitis C. El análisis multivariado para medidas repetidas (General Linear Model procedure for Repeated Measures) fue utilizada para analizar la interacción entre el efecto de uso de HAART y el uso de inhibidores de proteasa o co-infección por hepatitis C. RESULTADOS: Fueron observados aumentos significativos en los niveles de colesterol total, triglicéridos y glucosa posterior al tratamiento con HAART (p<0.001, para todas las variables). Sin embargo, ninguna interacción del tratamiento con inhibidores de proteasa fue observada para colesterol total, glucosa y triglicéridos (interacción tratamiento *inhibidores de proteasa p=0.747, p= 0.784 y p= 0.081, respectivamente). Una asociación entre los niveles de colesterol total y co-infección por HCV fue observada tanto antes como después del tratamiento (efecto de la co-infección por hepatitis C, p= 0.0011). Lo niveles de glucosa fueron aumentados por el uso de la HAART (efecto del tratamiento, p= 0.036), siendo este dependiente de la co-infección por hepatitis C (efecto interacción tratamiento *hepatitis C p= 0.018). Género, tabaquismo, uso de drogas intravenosas y edad no influenciaron significativamente los niveles de colesterol total, triglicéridos y glucosa durante el tratamiento. CONCLUSIONES: Pacientes infectados por el virus de la hepatitis C en el inicio del tratamiento tuvo aumento menos significativo en los niveles de colesterol total. Los resultados refuerzan las evidencias del papel de la HAART en el desarrollo de desórdenes metabólicos.

Descargas

Publicado

2009-04-01

Número

Sección

Original Articles

Cómo citar

Almeida, S. E. de M., Borges, M., Fiegenbaum, M., Nunes, C. C., & Rossetti, M. L. R. (2009). Alteraciones metabólicas asociadas a la terapia anti-retroviral en pacientes HIV-positivos . Revista De Saúde Pública, 43(2), 283-290. https://doi.org/10.1590/S0034-89102009005000005