Utilización de medicamentos y factores asociados entre niños residentes en áreas pobres

Autores/as

  • Djanilson Barbosa Santos Universidade Federal do Recôncavo da Bahia; Centro de Ciências da Saúde
  • Mauricio Lima Barreto Universidade Federal da Bahia; Instituto de Saúde Coletiva
  • Helena Lutescia Luna Coelho Universidade Federal do Ceará; Faculdade de Farmácia

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0034-89102009000500005

Palabras clave:

Niño, Utilización de Medicamentos, Factores Socioeconómicos, Desigualdades en la Salud, Estudios Transversales, Farmacoepidemiología

Resumen

OBJETIVO: Describir el perfil de uso de medicamentos entre niños residentes en áreas pobres y factores asociados. MÉTODOS: Estudio transversal de base poblacional que incluyó 1.382 niños entre cuatro y 11 años de edad, seleccionadas por muestreo aleatorio de 24 micro-áreas representativas de las zonas más pobres de la población residente en el municipio de Salvador, Noreste de Brasil, en 2006. La variable dependiente fue el consumo de medicamentos en los 15 días anteriores a la realización de las pesquisas. Fueron considerados tres grupos de variables explicatorios: socioeconómicas, estado de salud del niño y utilización de los servicios de salud. El análisis ajustado utilizó regresión de Poisson siguiendo un modelo conceptual jerarquizado. RESULTADOS: La prevalencia de consumo de medicamentos en niños fue de 48%. Los niños del sexo femenino presentaron prevalencia de utilización de medicamentos superior al sexo masculino, 50,9% y 45,4%, respectivamente (p=0,004). La prevalencia de uso de medicamentos disminuyó significativamente con la edad (<0,001) en ambos sexos. Los grupos farmacológicos más utilizados fueron los analgésicos/antitérmicos (25,5%), antibacterianos sistémicos (6,5%) y antitusígenos/expectorantes (6,2%). En el análisis multivariado los factores determinantes de mayor utilización de medicamentos fueron: edad (cuatro a cinco, seis, siete a ocho años), sexo femenino, madres de color de piel blanca, peor percepción de salud, interrupción de actividades por problemas de salud y atención de salud independientemente de estar enfermo en los últimos 15 días, gasto con medicamentos en el último mes y realización de consultas con médico en los últimos tres meses. CONCLUSIONES: La prevalencia de uso de medicamentos entre niños pobres estudiados fue inferior a la verificada en otros estudios poblacionales en Brasil, pero semejante a la de adultos. La identificación de grupos más sujetos al uso excesivo de medicamentos puede justificar estrategias para promoción de su uso racional.

Publicado

2009-10-01

Número

Sección

Original Articles

Cómo citar

Santos, D. B., Barreto, M. L., & Coelho, H. L. L. (2009). Utilización de medicamentos y factores asociados entre niños residentes en áreas pobres . Revista De Saúde Pública, 43(5), 768-778. https://doi.org/10.1590/S0034-89102009000500005