Incapacidad funcional para actividades básicas e instrumentales de la vida diaria en ancianos

Autores/as

  • Giovâni Firpo Del Duca Universidade Federal de Pelotas; Faculdade de Medicina
  • Marcelo Cozzensa da Silva UFPel; Escola Superior de Educação Física
  • Pedro Curi Hallal Universidade Federal de Pelotas; Faculdade de Medicina

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0034-89102009005000057

Palabras clave:

Anciano, Envejecimiento, Acondicionamiento Físico, Salud del Portador de Deficiencia o Discapacidad, Discapacidad funcional, Actividades Cotidianas, Estudios Transversales

Resumen

OBJETIVO: Estimar la prevalencia y los factores asociados a la incapacidad funcional para actividades básicas e instrumentales en la vida diaria de ancianos. MÉTODOS: Estudio transversal con 598 individuos con edad igual o superior a 60 años, seleccionados en muestreo por conglomerado en dos fases en la ciudad de Pelotas, RS, entre 2007 y 2008. Para evaluación de las actividades básicas e instrumentales fueron utilizados el Índice de Katz y la Escala de Lawton, respectivamente. Se definió como incapacidad funcional para cada dominio la necesidad de ayuda parcial o total para la realización de, como mínimo, una actividad de la vida diaria. Se empleó la regresión de Poisson con varianza robusta en los análisis bruto y ajustado considerándose el muestreo por conglomerados. RESULTADOS: La prevalencia de incapacidad para las actividades básicas fue de 26,8% (IC 95%:23,0;30,8) y la menor proporción de independencia fue para controlar funciones de orinar y/o evacuar. Para las actividades instrumentales, la prevalencia de incapacidad funcional fue de 28,8% (IC 95%:24,5;33,1), sobre todo para realizar traslados utilizando algún medio de transporte. Elevado porcentual de ancianos (21,7%) presentó más de una actividad con incapacidad en las actividades instrumentales; ya en las actividades básicas, la mayor parte presentó dependencia para solo una actividad (16,6%). En el análisis ajustado, la incapacidad para las actividades básicas se asoció con color de la piel parda/negra/otras (p=0,01) y con el aumento de la edad (p<0,001). Ya la incapacidad para las actividades instrumentales se asoció sólo con el aumento de la edad (p<0,001). CONCLUSIONES: La asociación entre incapacidad funcional en actividades básicas e instrumentales con el aumento de la edad es un importante indicador para que los servicios de salud planifiquen acciones visando prevenir o postergar la incapacidad funcional, garantizando independencia y mayor calidad de vida al anciano.

Publicado

2009-10-01

Número

Sección

Artigos Originais

Cómo citar

Del Duca, G. F., Silva, M. C. da, & Hallal, P. C. (2009). Incapacidad funcional para actividades básicas e instrumentales de la vida diaria en ancianos . Revista De Saúde Pública, 43(5), 796-805. https://doi.org/10.1590/S0034-89102009005000057