Consumo de frutas y hortalizas por ancianos de baja renta en la ciudad de São Paulo (Sureste de Brasil)

Autores/as

  • Renata Furlan Viebig Universidade de São Paulo; Faculdade de Medicina; Departamento de Medicina Preventiva
  • Maria Pastor-Valero Universidade Miguel Hernández; Facultad de Medicin; Departamento de Saúde Pública
  • Marcia Scazufca Hospital João Evangelista; Centro de Estudos
  • Paulo Rossi Menezes Universidade de São Paulo; Faculdade de Medicina; Departamento de Medicina Preventiva

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0034-89102009005000048

Palabras clave:

Anciano, Conducta Alimentaria, Factores Socioeconómicos, Consumo de frutas y vegetales

Resumen

OBJETIVO: Estimar los factores socioeconómicos y sociodemográficos asociados al consumo diário de cinco porciones de frutas y hortalizas por ancianos residentes en áreas de baja renta, identificando las principales frutas y hortalizas que componen la dieta de esta población. MÉTODOS: Estudio transversal de base poblacional con 2.066 ancianos (>;60 años) de baja renta residentes en la ciudad de São Paulo, Sureste de Brasil, en 2003-2005. Para la evaluación del consumo de frutas y hortalizas fue aplicado cuestionario de frecuencia alimentaria. Las respuestas fueron transformadas en consumo diário y comparadas con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (consumo de cinco o más porciones diárias). La relación entre consumo recomendado de frutas y hortalizas y variables socioeconómicas fue evaluada mediante modelos de regresión logística. RESULTADOS: De los participantes, 60,5% eran mujeres y 39,5% hombres. Cerca de un tercio de los ancianos (n=723; 35,0%) no consumia diariamente ningún tipo de fruta u hortaliza y 19,8% relataron consumo diário de cinco o más porciones de frutas y hortalizas. Este consumo estuvo positivamente asociado con la renta y la escolaridad. CONCLUSIONES: El consumo de frutas y hortalizas de ancianos de baja renta del município de São Paulo se mostró insuficiente con relación a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y está asociado a condiciones socioeconómicas desfavorables.

Publicado

2009-10-01

Número

Sección

Original Articles

Cómo citar

Viebig, R. F., Pastor-Valero, M., Scazufca, M., & Menezes, P. R. (2009). Consumo de frutas y hortalizas por ancianos de baja renta en la ciudad de São Paulo (Sureste de Brasil) . Revista De Saúde Pública, 43(5), 806-813. https://doi.org/10.1590/S0034-89102009005000048