Internaciones sensibles en la atención primaria como indicador de evaluación de la Estrategia Salud de la Familia

Autores/as

  • Viviane Braga Lima Fernandes Universidade Estadual de Montes Claros; Centro de Ciências Biológicas e da Saúde
  • Antônio Prates Caldeira Universidade Estadual de Montes Claros; Centro de Ciências Biológicas e da Saúde
  • Anderson Antônio de Faria Universidade Estadual de Montes Claros; Centro de Ciências Biológicas e da Saúde
  • João Felício Rodrigues Neto Universidade Estadual de Montes Claros; Centro de Ciências Biológicas e da Saúde

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0034-89102009005000080

Palabras clave:

Programa Saúde da Família, Equipe de Assistência ao Paciente, Atenção Primária à Saúde^i1^srecursos huma, Hospitalização, Inquéritos de Morbidade, Avaliação de Serviços de Saúde

Resumen

RESUMEN OBJETIVO: Identificar variables asociadas a internaciones sensibles al cuidado primario. MÉTODOS: Pesquisa de morbilidad hospitalaria realizada con muestra aleatoria de 660 pacientes internados en enfermerías de clínica médica y quirúrgica de hospitales conveniados con el Sistema Único de Salud, en Montes Claros, Sureste de Brasil, de 2007 a 2008. Fueron realizadas entrevistas con los pacientes y sus familiares utilizando formulario propio y pesquisa a los prontuarios. La definición de las condiciones consideradas sensibles al cuidado primario se basó en la lista del Ministerio de la Salud de Brasil. La asociación entre variables socioeconómicas y de salud con las internaciones sensibles fue analizada utilizándose análisis bivariados y de regresión logística múltiple. RESULTADOS: El porcentaje de internaciones sensibles al cuidado primario en el grupo estudiado fue de 38,8% (n=256). Las variables que se mantuvieron estadísticamente asociadas con las condiciones sensibles al cuidado primario fueron: internación previa (OR=1,62; IC 95%: 1,51;2,28), visitas regulares a unidades de salud (OR=2,20; IC 95%: 1,44;3,36), baja escolaridad (OR=1,50; IC 95%: 1,02;2,20), control de salud no realizado por equipo de salud de la familia (OR=2,48; IC 95%; 1,64;3,74), internación solicitada por médicos que no actúan en el equipo de salud de la familia (OR=2,25; IC 95%: 1,03;4,94) y edad igual o superior a 60 años (OR=2,12; IC 95%: 1,45;3,09). CONCLUSIONES: Las variables asociadas a las internaciones sensibles son sobretodo propias del paciente, como edad, escolaridad e internaciones previas, pero el control regular de la salud fuera de la Estrategia de Salud de la Familia duplica la probabilidad de internación.

Publicado

2009-12-01

Número

Sección

Artigos Originais

Cómo citar

Fernandes, V. B. L., Caldeira, A. P., Faria, A. A. de, & Rodrigues Neto, J. F. (2009). Internaciones sensibles en la atención primaria como indicador de evaluación de la Estrategia Salud de la Familia . Revista De Saúde Pública, 43(6), 928-936. https://doi.org/10.1590/S0034-89102009005000080