La paradoja epidemiológica del bajo peso al nacer en Brasil

Autores/as

  • Antônio Augusto Moura da Silva Universidade Federal do Maranhão; Departamento de Saúde Pública
  • Leopoldo Muniz da Silva Universidade Federal do Maranhão; Departamento de Saúde Pública
  • Marco Antonio Barbieri Universidade de São Paulo; Faculdade de Medicina de Ribeirão Preto; Departamento de Puericultura e Pediatria
  • Heloísa Bettiol Universidade de São Paulo; Faculdade de Medicina de Ribeirão Preto; Departamento de Puericultura e Pediatria
  • Luciana Mendes de Carvalho Universidade Federal do Maranhão; Departamento de Saúde Pública
  • Valdinar Sousa Ribeiro Universidade Federal do Maranhão; Departamento de Medicina III
  • Marcelo Zubaran Goldani Universidade Federal do Rio Grande do Sul; Faculdade de Medicina; Departamento de Pediatria e Puericultura

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0034-89102010005000033

Palabras clave:

Recién Nacido de Bajo Peso, Mortalidad Infantil, Cesárea, Atención Perinatal, Brasil

Resumen

OBJETIVO: Identificar la presencia de la paradoja de bajo peso al nacer (BPN) en Brasil. MÉTODOS: Las tasas de BPN y de cesárea, de 1995 a 2007, fueron estimadas a partir del Sistema de Informaciones sobre Nacidos Vivos. Las tasas de mortalidad infantil fueron calculadas por métodos indirectos, con corrección para subregistro. La tasa de escolaridad fue obtenida de datos de censos. Las tendencias de la tasa de bajo peso al nacer fueron evaluadas utilizándose modelos de regresión joinpoint. Las asociaciones entre la tasa de bajo peso al nacer con otros indicadores fueron evaluadas por regresión lowess y correlación de Spearman. RESULTADOS: En Brasil, las tendencias en la tasa de BPN fueron no lineares y no significativas: la tasa disminuyó de 7,9% en 1995 a 7,7% en 2000, aumentando a 8,2% en 2003, y permaneciendo estable en 8,2% en 2007. Mientras, las tendencias variaron en las regiones brasileras: hubo aumentos significativos en el Norte (2,7% por año), de 1999 a 2003, y en el Sur (1,0% por año) y Centro-Oeste (0,6% por año), de 1995 a 2007. Las tasas de BPN fueron más altas y las tasas de mortalidad infantil más bajas en las regiones más desarrolladas en comparación con las menos desarrolladas. En 2005, cuanto más elevada la tasa de mortalidad infantil, menor fue la tasa de BPN (p=0,009); cuanto más alta la tasa de baja escolaridad, menor la tasa de BPN (p=0,007); cuanto mayor el número de lechos de terapia intensiva neonatal por 1000 nacidos vivos, más elevada la tasa de BPN (p=0,036). CONCLUSIONES: La paradoja del BPN fue detectado en Brasil. La tasa de BPN está aumentando en algunas regiones brasileras. Diferencias regionales en la tasa de BPN parecen estar más relacionadas con la disponibilidad de asistencia perinatal que con las condiciones sociales.

Descargas

Publicado

2010-10-01

Número

Sección

Original Articles

Cómo citar

Silva, A. A. M. da, Silva, L. M. da, Barbieri, M. A., Bettiol, H., Carvalho, L. M. de, Ribeiro, V. S., & Goldani, M. Z. (2010). La paradoja epidemiológica del bajo peso al nacer en Brasil . Revista De Saúde Pública, 44(5), 767-775. https://doi.org/10.1590/S0034-89102010005000033