Expresión geográfica de la epidemia de Sida en Campinas, Sureste de Brasil, de 1980 a 2005

Autores/as

  • Celso Stephan Universidade Estadual de Campinas; Faculdade de Ciências Médicas; Departamento de Medicina Preventiva e Social
  • Carlos Alberto Henn Universidade Estadual de Campinas; Faculdade de Ciências Médicas; Programa de Pós-Graduação em Saúde Coletiva
  • Maria Rita Donalisio Universidade Estadual de Campinas; Faculdade de Ciências Médicas; Departamento de Medicina Preventiva e Social

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0034-89102010005000035

Palabras clave:

Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, epidemiología, Sistemas de Información, Notificación de Enfermedad, Sistemas de Información Geográfica, Factores Socioeconómicos

Resumen

OBJETIVO: Analizar la distribución espacial de los casos notificados de Sida en adultos y su relación con las condiciones de vida en el municipio de Campinas, Sureste de Brasil. MÉTODOS: Datos sobre Sida en hombres (n=2.945) y mujeres (n=1.230) encima de 13 años de edad, y residenciados en Campinas y notificados en el Sistema Nacional de Agravios de Notificación fueron utilizados para mapear la distribución espacial de la enfermedad y la relación de masculinidad. Se construyeron mapas para los períodos de 1980 a 1995, de 1996 a 2000 y de 2001 a 2005. Las variables incluidas en el análisis fueron: dirección, sexo y edad. Fue utilizado indicador compuesto ponderado para estudiar las condiciones de vida y salud en el territorio. Las direcciones de residencia de los pacientes fueron geocodificados con base cartográfica, posterior a la corrección y estandarización con base en el trazado de las calles. Se ajustó modelo aditivo generalizado para analizar la distribución espacial de la tasa de casos hombre/mujer en el espacio, en los tres períodos de estudio. RESULTADOS: La tasa de casos hombre/mujer fue mayor en las regiones de mejores condiciones de vida (central) y en el entorno del presidio (noroeste), donde se establecen provisoriamente familias de detenidos y ex detenidos, mientras que esta tasa fue menor en urbanizaciones de la periferia de la ciudad (suroeste). CONCLUSIONES: Las tendencias de feminización y pauperización de la epidemia del Sida se confirman frente a la disminución de la tasa de casos hombres/mujeres en el período, particularmente en las poblaciones vulnerables y empobrecidas. Sistemas de informaciones geográficas y análisis espacial de datos pueden ser útiles para las acciones de vigilancia y control de la epidemia de Sida.

Publicado

2010-10-01

Número

Sección

Artigos Originais

Cómo citar

Stephan, C., Henn, C. A., & Donalisio, M. R. (2010). Expresión geográfica de la epidemia de Sida en Campinas, Sureste de Brasil, de 1980 a 2005 . Revista De Saúde Pública, 44(5), 812-819. https://doi.org/10.1590/S0034-89102010005000035