Concepciones culturales del VIH/Sida de adolescentes de Bolivia, Chile y México

Autores/as

  • Teresa Margarita Torres López Universidad de Guadalajara
  • Carolina Reynaldos Quinteros Universidad Católica del Maule
  • Aldo Favio Lozano González Universidad de Guadalajara
  • Jazmín Aranzazú Munguía Cortés Universidad de Guadalajara

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0034-89102010000500007

Palabras clave:

Adolescente, Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida^i1^sprevención & cont, Características Culturales, Conocimientos^i1^sActitudes y Práctica en Sa, Antropología Cultural, Investigación Cualitativa

Resumen

OBJETIVO: Comprender las dimensiones culturales del VIH/Sida de estudiantes adolescentes. MÉTODOS: Estudio antropológico cognitivo. Realizado en Cochabamba (Bolivia), Talca (Chile) y Guadalajara (México) entre 2007 y 2008. Un total de 184 jóvenes (de 14 y 19 años de edad) fueron seleccionados por muestreo propositivo en centros de estudios de educación media superior de cada país. Fueron utilizadas las técnicas de listados libres y el sorteo de montones. Se indagaron términos asociados al concepto VIH/Sida y grupos de dimensiones conceptuales. Posteriormente se aplicó análisis de consenso mediante factorización de componentes principales y análisis dimensional mediante conglomerados jerárquicos y escalas multidimensionales. RESULTADOS: Las diferencias entre los contextos fueron en el grado de consenso en relación al término de VIH/Sida, ya que fue mayor en Cochabamba. En Talca y Guadalajara los jóvenes mencionaron metáforas de lucha frente a la enfermedad, mientras en Cochabamba se refirieron a la ayuda, apoyo y amor que las personas infectadas deberían recibir. Las coincidencias entre las conceptualizaciones de los jóvenes de los tres países fueron: los riesgos (las prácticas sexuales desprotegidas y el contacto con algunos grupos poblacionales específicos), las consecuencias (muerte física y social, entendida ésta última como el rechazo de la sociedad hacia los enfermos) y la prevención de la enfermedad (con base en la información así como uso del condón). CONCLUSIONES: Para los estudiantes adolescentes el VIH/Sida es una enfermedad causada por prácticas sexuales y consumo de drogas que implica daño, dolor y muerte. Los programas preventivos del VIH/Sida para los adolescentes deben promover la búsqueda de información sobre el tema con bases científicas, y no centrarse en las consecuencias emocionales y sociales de la enfermedad.

Publicado

2010-10-01

Número

Sección

Original Articles

Cómo citar

Torres López, T. M., Reynaldos Quinteros, C., Lozano González, A. F., & Munguía Cortés, J. A. (2010). Concepciones culturales del VIH/Sida de adolescentes de Bolivia, Chile y México . Revista De Saúde Pública, 44(5), 820-829. https://doi.org/10.1590/S0034-89102010000500007