Acceso vascular permanente en pacientes renales crónicos terminales en Brasil

Autores/as

  • Gisele Macedo da Silva Universidade Federal de Minas Gerais; Faculdade de Medicina; Departamento de Medicina Preventiva e Social
  • Isabel Cristina Gomes UFMG; Instituto de Ciências Exatas; Departamento de Estatística
  • Eli Iola Gurgel Andrade Universidade Federal de Minas Gerais; Faculdade de Medicina; Departamento de Medicina Preventiva e Social
  • Eleonora Moreira Lima UFMG; FM; Departamento de Pediatria
  • Francisco de Assis Acurcio UFMG; Faculdade de Farmácia; Departamento de Farmácia Social
  • Mariângela Leal Cherchiglia Universidade Federal de Minas Gerais; Faculdade de Medicina; Departamento de Medicina Preventiva e Social

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0034-89102011005000005

Palabras clave:

Fístula Arteriovenosa, Accesibilidad a los Servicios de Salud, Diálisis Renal^i3^sinstrumentac, Insuficiencia Renal Crónica, Estudios Transversales

Resumen

OBJETIVO: Analizar factores asociados a la provisión de acceso vascular arteriovenoso en Brasil. MÉTODOS: Estudio transversal, nacionalmente representativo, con pacientes con enfermedad renal crónica terminal acompañados en servicios de diálisis o en centros transplantadores en el año de 2007. La muestra incluyó pacientes que tuvieron la hemodiálisis como primera modalidad de tratamiento y que sabían con que tipo de acceso vascular habían iniciado el tratamiento (N=2.276). Los datos son oriundos del Proyecto TRS - "Evaluación económica-epidemiológica de las modalidades de Terapia renal Sustitutiva en Brasil". Fue utilizada la regresión logística múltiple. RESULTADOS: Aproximadamente 30% de los pacientes tenían acceso vascular arteriovenoso. Los factores asociados a la baja probabilidad de tener acceso vascular arteriovenoso como primer tipo de acceso fueron: tiempo de diagnóstico de enfermedad renal crónica anterior a la entrada en hemodiálisis < 1 año, menor tiempo de tratamiento dialítico, no poseer cobertura de seguro de salud, residir en la región Centro-Oeste, Noreste y Sureste, y residir en la región Norte y al mismo tiempo no poseer cobertura de seguro de salud. En el modelo final no fue observada asociación del resultado con variables socioeconómicas y co-morbilidades, pero si con cuidados pre-diálisis. CONCLUSIONES: Los resultados muestran que para aumentar la provisión de acceso vascular arteriovenoso antes del inicio de la hemodiálisis en Brasil, los esfuerzos deben ser enfocados en el cuidado pre-diálisis.

Descargas

Publicado

2011-04-01

Número

Sección

Original Articles

Cómo citar

Silva, G. M. da, Gomes, I. C., Andrade, E. I. G., Lima, E. M., Acurcio, F. de A., & Cherchiglia, M. L. (2011). Acceso vascular permanente en pacientes renales crónicos terminales en Brasil . Revista De Saúde Pública, 45(2), 241-248. https://doi.org/10.1590/S0034-89102011005000005