Condiciones de vida de portadores de trastornos psicóticos viviendo en habitaciones colectivas en Santos, Sureste de Brasil

Autores/as

  • Denise Martin Universidade Católica de Santos; Programa de Mestrado em Saúde Coletiva
  • Sergio Baxter Andreoli Universidade Católica de Santos; Programa de Mestrado em Saúde Coletiva
  • Rosa Maria Ferreiro Pinto Universidade Católica de Santos; Programa de Mestrado em Saúde Coletiva
  • Tânia Maria Hourneaux de Mendonça Barreira Universidade Católica de Santos; Programa de Mestrado em Saúde Coletiva

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0034-89102011000400008

Palabras clave:

Trastornos Psicóticos, Condiciones Sociales, Áreas de Pobreza, Investigación Cualitativa

Resumen

OBJETIVO: Describir condiciones de vida y sociabilidad de portadores de trastornos mentales graves moradores de habitaciones colectivas. PROCEDIMIENTOS METODOLÓGICOS: Estudio cualitativo con moradores adultos de habitaciones colectivos de la región central de Santos, Sureste de Brasil, realizado en 2004-2006. Fueron realizadas observaciones etnográficas en cuatro habitaciones colectivas y realizadas entrevistas semi-estructuradas en profundidad con ocho mujeres que convivían con portadores de trastornos psicóticos. La forma de análisis empleada fue la cualitativa fundamentada en la Antropología. ANÁLISIS DE RESULTADOS: Las habitaciones colectivas presentaron características específicas con relación a la sociabilidad. Las dificultades con los pacientes psicóticos resultaban de la ruptura mínima de las reglas mínimas. En una de las habitaciones colectivas, una moradora actuaba como cuidadora de los pacientes y mantenía contacto cercano con el servicio de salud. A pesar de la convivencia cotidiana con los portadores, las participantes no poseían informaciones sobre el trastorno y los consideraban locos, nerviosos o mentalmente débiles. Creían que debían vivir en otro lugar diferente a la habitación colectiva. CONCLUSIONES: La población moradora de habitaciones colectivas no trata los portadores de trastorno psicótico de forma diferente de la población en general, debido al desconocimiento, discriminación y estigma. Las condiciones de vida son precarias para todos y no son diferentes para los moradores portadores de trastorno psicótico, excepto para aquellos que residían en la vivienda colectiva con mayor número de pacientes, organizada en función de ellos y dependiente económicamente de sus beneficios.

Publicado

2011-08-01

Número

Sección

Artigos Originais

Cómo citar

Martin, D., Andreoli, S. B., Pinto, R. M. F., & Barreira, T. M. H. de M. (2011). Condiciones de vida de portadores de trastornos psicóticos viviendo en habitaciones colectivas en Santos, Sureste de Brasil . Revista De Saúde Pública, 45(4), 693-699. https://doi.org/10.1590/S0034-89102011000400008