Infestación por triatominos en comunidades indígenas de Valledupar, Colombia

Autores/as

  • Marleny Montilla Instituto Nacional de Salud
  • Hugo Soto Secretaria de Salud Departamental del Cesar
  • Edgar Parra Instituto Nacional de Salud
  • Mariela Torres Instituto Nacional de Salud
  • Pilar Carrillo Instituto Nacional de Salud
  • Ligia Lugo Instituto Nacional de Salud
  • Johana Colorado Secretaria de Salud Departamental del Cesar
  • Maria Teresa Arias Secretaria de Salud Departamental del Cesar

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0034-89102011005000037

Palabras clave:

Población Indígena, Trypanosoma cruzi, aislamiento & purificación, Enfermedad de Chagas, prevención & control, Triatominae, infestación domiciliar

Resumen

OBJETIVO: Calcular los índices infestación por triatominos en comunidades indígenas en Colombia. MÉTODOS: Se realizó estudio descriptivo en 19 comunidades indígenas del municipio de Valledupar Departamento de Cesar, Colombia. Durante junio a diciembre de 2007 se recolectaron triatominos por búsqueda activa en las viviendas de los indígenas. Los insectos luego fueron identificados por las claves de Lent & Wygodzinsky. Se desarrolló estudio del proceso infectivo en modelo animal y análisis enzimático de cepas de Trypanosoma cruzi, detectadas en heces de triatominos. RESULTADOS: Rhodnius prolixus presentó índice de densidad en las viviendas de 154,7%, Triatoma dimidiata de 102,45%, Triatoma maculata de 109,25% y Panstrogylus geniculatus de 0,3%. El índice promedio de infestación de las cuatro especies fue de 40,54% y, el de infección con T. cruzi de 9,4%. De cinco hemocultivos positivos para T. cruzi, tres se caracterizaron por isoenzimas, clasificándose en T. cruzi grupo I. El estudio de las biopsias reveló pocas características patológicas durante el proceso de infección con las cepas de T. cruzi aisladas de triatominos domiciliados. CONCLUSIÓN: Los altos índices de infestación por triatominos en las viviendas y el índice de infección por T. cruzi, evidencian la transmisión activa de la enfermedad de Chagas, situación que amerita la aplicación de medidas de control vectorial y el estudio seroepidemilógico de la población en riesgo. La identificación de las cepas de T. cruzi como grupo I concuerda con otros estudios realizados en esta región colombiana.

Publicado

2011-08-01

Número

Sección

Artigos Originais

Cómo citar

Montilla, M., Soto, H., Parra, E., Torres, M., Carrillo, P., Lugo, L., Colorado, J., & Arias, M. T. (2011). Infestación por triatominos en comunidades indígenas de Valledupar, Colombia . Revista De Saúde Pública, 45(4), 773-780. https://doi.org/10.1590/S0034-89102011005000037