Factores asociados a la duración de los beneficios por incapacidad: un estudio de cohorte

Autores/as

  • Norma Suely Souto Souza Instituto Nacional do Seguro Social
  • Vilma Sousa Santana UFBA; Instituto de Saúde Coletiva

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0034-89102012005000025

Palabras clave:

Ausencia por Enfermedad, Enfermedades Musculoesqueléticas, Seguro por Discapacidad^i3^sutilizac, Beneficios del Seguro, Seguro de Salud, Salud Laboral, Estudios de Cohortes

Resumen

OBJETIVO: Analizar factores asociados a la duración de los beneficios por incapacidad por enfermedades musculoesqueléticas en la región cervical y/o en miembros superiores relacionadas al trabajo. MÉTODOS: Estudio de cohorte ambispectivo con 563 trabajadores asegurados del Régimen General de la Previdencia Social que recibieron beneficio por incapacidad temporal por enfermedades musculoesqueléticas de la región cervical y miembros superiores relacionadas con el trabajo en Salvador, Northeastern Brazil, en 2008. Los datos resultaron de una pesquisa conducida por la Auditoria Regional del Instituto Nacional del Seguro Social y de registros administrativos. Se analizaron variables sociodemográficas, relacionadas con el trabajo, características del agravio, y aspectos relacionados con el seguro social. Los factores asociados al tiempo hasta la cesantía del beneficio fueron identificados con técnicas de análisis de sobrevivencia. RESULTADOS: Posición socioeconómica baja (RR= 1,29; IC95% 1,02;1,64), edad por debajo de 39 años (RR= 1,23; IC95% 1,03;1,47), reposición de renta por el Instituto Nacional del Seguro Social <100% (RR= 1,24; IC95% 1,04;1,47) y expectativa alta de retorno al trabajo (RR=1,20; IC95% 1,00;1,44) son las categorías relacionadas con mayor tasa de cesantía del beneficio y su menor duración. CONCLUSIONES: Factores no estrictamente médicos, como posición socioeconómica, edad, expectativa relativa al retorno al trabajo y nivel de reposición de renta por el Instituto Nacional del Seguro Social parecen influenciar la duración del beneficio. Estas hipótesis deben ser evaluadas posteriormente con estudios confirmatorios para perfeccionar el entendimiento del proceso de determinación de la incapacidad para el trabajo.

Publicado

2012-06-01

Número

Sección

Original Articles

Cómo citar

Souza, N. S. S., & Santana, V. S. (2012). Factores asociados a la duración de los beneficios por incapacidad: un estudio de cohorte . Revista De Saúde Pública, 46(3), 425-434. https://doi.org/10.1590/S0034-89102012005000025