Asociación entre pérdida dentaria y obesidad en adultos: estudio de base poblacional

Autores/as

  • Carla de Oliveira Bernardo Universidade Federal de Santa Catarina; Centro de Ciências da Saúde; Departamento de Saúde Pública; Programa de Pós-graduação em Saúde Coletiva
  • Antonio Fernando Boing Universidade Federal de Santa Catarina; Centro de Ciências da Saúde; Departamento de Saúde Pública; Programa de Pós-graduação em Saúde Coletiva
  • Francisco de Assis Guedes de Vasconcelos Universidade Federal de Santa Catarina; Centro de Ciências da Saúde.; Departamento de Nutrição; Programa de Pós-graduação em Nutrição
  • Karen Glazer Peres Universidade Federal de Santa Catarina; Centro de Ciências da Saúde; Departamento de Saúde Pública; Programa de Pós-graduação em Saúde Coletiva
  • Marco Aurélio Peres Universidade Federal de Santa Catarina; Centro de Ciências da Saúde; Departamento de Saúde Pública; Programa de Pós-graduação em Saúde Coletiva

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0034-89102012000500010

Palabras clave:

Pérdida de Diente, epidemiología, Obesidad, Factores de Riesgo, Factores Socioeconómicos, Estudios Transversales

Resumen

OBJETIVO: Analizar la asociación entre pérdida dentaria y obesidad general y central en adultos. MÉTODOS: Estudio transversal de base poblacional con 1.720 adultos (20 a 59 años) de Florianópolis, Sur de Brasil, en 2009. Se realizaron entrevistas y medidas antropométricas en los domicilios. Se incluyeron datos sociodemográficos, diabetes y número de dientes auto-referidos, obesidad central (circunferencia de la cintura >; 88 cm en mujeres y >; 102 cm en hombres) y general (índice de masa corporal ≥ 30 kg/m2). Se utilizó un modelo múltiple por medio de la regresión de Poisson para asociaciones entre obesidad general y central y pérdida dentaria posterior al control por las variables de confusión. También se realizaron análisis de regresión linear simple y múltiple utilizando índice de masa corporal y circunferencia de la cintura como variables continuas. La interacción entre edad y pérdida dentaria también fue investigada. RESULTADOS: El promedio de índice de masa corporal fue 25,9 kg/m2 (IC95% 25,6;26,2) en hombres y 25,4 kg/m2 (IC95% 25,0;25,7) en mujeres. El promedio de circunferencia de la cintura fue 79,3 cm (IC95% 78,4;80,1) en los hombres y 88,4 cm (IC95% 87,6;89,2) en las mujeres. Se observó asociación positiva entre la presencia de menos de diez dientes en al menos una arcada y el aumento del índice de masa corporal y de la circunferencia de la cintura luego del ajuste para escolaridad, diabetes auto-referida, sexo y renta mensual per cápita. Sin embargo, esta asociación se perdió al incluir la edad en el modelo. La prevalencia de obesidad general fue 50% mayor en adultos que presentaron menos de diez dientes en al menos una arcada, en comparación con aquellos con diez dientes o más en ambas arcadas luego del ajuste por escolaridad, diabetes auto-referida y renta mensual per cápita. No obstante, la significancia estadística se perdió posterior al control por edad. CONCLUSIONES: La obesidad estuvo asociada al número de dientes, aun así, dependió del grupo etario de los participantes.

Descargas

Publicado

2012-10-01

Número

Sección

Original Articles

Cómo citar

Bernardo, C. de O., Boing, A. F., Vasconcelos, F. de A. G. de, Peres, K. G., & Peres, M. A. (2012). Asociación entre pérdida dentaria y obesidad en adultos: estudio de base poblacional. Revista De Saúde Pública, 46(5), 834-842. https://doi.org/10.1590/S0034-89102012000500010