Investigaciones sobre los efectos de la neoliberalización de la educación superior pública en América Latina
DOI:
https://doi.org/10.1590/S1678-4634202147232882Palavras-chave:
Neoliberalismo, Educación superior pública, Desfinanciar, Evaluar, LatinoaméricaResumo
El presente artículo es una revisión de la literatura publicada entre 1995 y 2019 acerca de los efectos de la aplicación de políticas neoliberales en la educación superior pública en América Latina. Da cuenta de cómo el recorte al presupuesto de las universidades, así como la implementación de sistemas de evaluación del desempeño, han traído consecuencias como un desfinanciamiento de las instituciones y una precarización laboral del profesorado, lo que va en detrimento de la educación. Se destaca que la aplicación de estas políticas ha encontrado resistencias a su paso a través de movimientos sociales, pero también con la creación de instituciones que tienen principios pedagógicos alejados del neoliberalismo. La selección de la literatura presentada se llevó a cabo a partir de una búsqueda en bases de datos a partir de los términos Neoliberalismo y América Latina, Neoliberalismo y Universidad y América Latina, Neoliberalismo y Educación Superior y América Latina, tanto en español como en portugués e inglés. Durante la revisión de los trabajos, que incluye artículos, capítulos de libros, libros, tesis y páginas de internet, se identificaron y sistematizaron las discusiones centrales y los resultados de cada uno. Posteriormente, se estableció cuáles han sido las principales temáticas señaladas por las y los autores. Como conclusión, se enfatiza la necesidad de que nuevos estudios de corte cualitativo profundicen en cómo el neoliberalismo se intersecta de forma particular con ciertas categorías sociales para configurar la experiencia de las personas al interior de las universidades.
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2021 Educação e Pesquisa

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
A publicação do artigo em Educação e Pesquisa implica, automaticamente, por parte do(s) autor(es) a cessão integral e exclusiva dos direitos autorais da primeira edição para a revista, sem quaisquer honorários.
Após a primeira publicação, os autores têm autorização para assumir contratos adicionais, independentes da revista, para a divulgação do trabalho por outros meios (ex.: repositório institucional ou capítulo de livro), desde que citada a fonte completa, com as referências da mesma autoria e dos dados da publicação original.
As ideias e opiniões expressas no artigo são de exclusiva responsabilidade do autor, não refletindo, necessariamente, as opiniões da revista.