Pervivencia de estereotipos de género en las imágenes de los libros de texto de música españoles
DOI:
https://doi.org/10.1590/S1678-4634202147236340Palavras-chave:
Género, Imagen, Instrumentos musicales, Libros de texto, Educación primaria, MúsicaResumo
Los libros de texto musicales, en España, han intentado recoger los cambios legislativos promovidos gubernamentalmente, así como las diferencias en el tratamiento del género, mediante la representación de la mujer como instrumentista. El libro de texto de Música se convierte en una herramienta de difusión de estereotipos que pueden haber perdido vigencia en el mundo musical, pero que no terminan de interiorizarse debido al impacto de la imagen estereotipada publicada. Se han analizado 2.414 imágenes de 47 libros de texto de Música de Educación Primaria de distintas editoriales españolas para la Comunidad Valenciana con el objetivo de mostrar la evolución y presencia de la mujer como instrumentista (de 1992 a 2011). Se recurrió a un análisis de contenido de carácter cuantitativo con el objetivo de determinar los patrones a gran escala de los mensajes transmitidos por las imágenes; y a un análisis cualitativo en el que fueron seleccionadas unas imágenes con base en los resultados del análisis de contenido cuantitativo. Si bien la presencia de la mujer como instrumentista no ha aumentado considerablemente, su representación con instrumentos tradicionalmente masculinos sí ha sufrido un cambio relevante a nivel cualitativo, si se compara con las representaciones masculinas. Así, existe más representación femenina con instrumentos tradicionalmente masculinos; pero, se la sigue representando menos. Todavía queda mucho camino por recorrer para que los libros de texto de educación musical ofrezcan imágenes de instrumentistas que sean respetuosas con la diversidad sexual; de manera que no contribuyan a la perpetuación de estereotipos sexistas.
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2021 Educação e Pesquisa

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
A publicação do artigo em Educação e Pesquisa implica, automaticamente, por parte do(s) autor(es) a cessão integral e exclusiva dos direitos autorais da primeira edição para a revista, sem quaisquer honorários.
Após a primeira publicação, os autores têm autorização para assumir contratos adicionais, independentes da revista, para a divulgação do trabalho por outros meios (ex.: repositório institucional ou capítulo de livro), desde que citada a fonte completa, com as referências da mesma autoria e dos dados da publicação original.
As ideias e opiniões expressas no artigo são de exclusiva responsabilidade do autor, não refletindo, necessariamente, as opiniões da revista.