Las casas como procesos colectivos. Reflexiones etnográficas sobre prácticas políticas de mujeres de la economía popular

Autores

DOI:

https://doi.org/10.11606/1678-9857.ra.2022.192931

Palavras-chave:

Casas, Processos coletivos, Economia circular, Etnografia, Mulheres

Resumo

En este artículo, propongo un análisis etnográfico de las conexiones entre procesos de construcción y reforma material de las casas y una serie de prácticas políticas colectivas protagonizadas por mujeres de sectores populares en el marco de la implementación de programas estatales y de la acción de organizaciones sociales. Planteo que la puesta en marcha de prácticas colectivas ejerce influencia sobre las casas, al tiempo que la materialidad de estos espacios y la posibilidad de transformarlos, pueden constituir una base relevante desde la cual construir modalidades de organización política y formas de militancia. Procurando contribuir a una reflexión más amplia acerca de los límites de aquello que definimos como político y tomando distancia de miradas duales, sostengo que las casas pueden ser pensadas como procesos políticos colectivos desde dónde se politizan asuntos comúnmente definidos como parte de la vida “privada” o “doméstica”.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Biografia do Autor

  • Florencia Daniela Pacífico, Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Buenos Aires, Argentina

    Florencia Daniela Pacífico es doctora en Antropología por la Universidad de Buenos Aires y Profesora y Licenciada en Ciencias Antropológicas por la misma casa de estudios. Actualmente es becaria postdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y docente del Instituto de Ciencias Sociales y Administración en la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) y en el Departamento de Ciencias Antropológicas de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). 

Referências

ANDUJAR, Andrea. 2005. Mujeres piqueteras: la repolitización de los espacios de resistencia en la Argentina (1996-2001). Buenos Aires, Clacso.

ARCIDIACONO, Pilar; BERMUDEZ, Ángela. 2018. "¿Cooperativismo como oportunidad perdida? Problemas estructurales y coyunturales del cooperativismo bajo programas". Ciudadanías. Revista de Políticas Sociales Urbanas, n. 2: 83- 111.

ARCIDIACONO, Pilar; KALPSCHTREJ, Karina; BERMÚDEZ, Ángeles. 2014. “¿Transferencias de ingresos, cooperativismo o trabajo asalariado? El Programa Argentina Trabaja”. Trabajo y Sociedad, n. 22: 341-356.

BIDASECA, Karina. 2003. “Piqueteras: identidad, política y resistencia". VII Jornadas de Historia de las Mujeres. II Congreso Iberoamericano de Estudios de Género. Salta, IADE.

BORGES, Antonadia. 2011. "Mujeres y sus casas: retrospectiva y perspectiva de un sendero en antropología y sociología". Estudios Sociológicos, vol. 29, n. 87: 981-1000.

BUSTAMANTE, Vania; MCCALLUM, Cecília. (2011). "Parentesco y casas en un barrio de bajos ingresos asistido por el Programa Salud Familiar en Salvador, Bahia, Brasil". Salud Colectiva, vol. 7, n.3: 365- 376. DOI https://doi.org/10.18294/sc.2011.271

CARRASCO, Cristina. 2003. "La sostenibilidad de la vida humana, ¿un asunto de mujeres?". En: LEON, Magdalena (comp.) Mujeres y trabajo, cambios impostergables. Porto Alegre, Veraz Comunicação, pp- 11-49

CARSTEN, Jane; HUGH- JONES, Stephen. 1995. About the House: Lévi-Strauss and Beyond. Cambridge, Cambridge University Press.

CAUSA, Adriana. 2008. "Mujeres Piqueteras: Travesías, biografías y piquetes". En: CAUSA, Adriana; OJAM, Julieta (comp.) Mujeres Piqueteras: Trayectorias, identidades, participación y redes. Buenos Aires, Baobab, pp. 19-46.

CAVALCANTI, Mariana. 2009. "Do barraco à casa: tempo, espaço e valor(es) em uma favela consolidada". Revista Brasileira de Ciências Sociais, vol. 24, n. 69: 69-80. DOI https://doi.org/10.1590/S0102-69092009000100005

CORTADO, Thomas. 2020. “Casas feitas de olhares: uma etnografia dos muros em um loteamento periférico do Rio de Janeiro”. Etnográfica, vol. 24, n. 3, 665-682. DOI https://doi.org/10.4000/etnografica.9357

CRAVINO, Cristina. 2004. “El barrio concebido como comunidad: reflexiones acerca de algunos supuestos presentes en la focalización territorial de políticas asistenciales”. Cuaderno Urbano: Espacio, Cultura y Sociedad, n. 4: 75-98. DOI https://doi.org/10.30972/crn.441759

CRAVINO, Cristina. 2011. Organización territorial y conflictos urbanos del Partido General Sarmiento. Una mirada desde la historia. Buenos Aires, Universidad Nacional General Sarmiento.

CROSS, Cecilia; FREYTES FREY, Ada. 2007. “Movimientos piqueteros tensión de género en la definición del liderazgo”. Argumentos, vol. 20, n. 55: 77-94.

CROSS, Cecilia; PARTENIO, Florencia. 2011. "¿Cuál cambio social?: La articulación colectiva de experiencias de menosprecio y la conformación de un espacio de mujeres en un movimiento social". Punto Género, n. 1: 187-209.

DE L’ESTOILE, Benoit; NEIBURG, Federico. 2020. “Governing the house: an ethnographic approach”. Etnográfica, vol. 24, n. 3: 655-664. DOI https://doi.org/10.4000/etnografica.9341

DE L’ESTOILE, Benoit. 2014. “Money is good, but a friend is better”. Uncertainty, Orientation to the Future, and 'the Economy'". Current Anthropology, vol. 55, n. 59: 562-573. DOI https://doi.org/10.1086/676068

DI MARCO, Graciela. 2011. “Las demandas en torno al aborto legal en Argentina y la constitución de nuevas identidades políticas”. En: DI MARCO, Graciela; TABBUSH, Constanza (orgs.), Feminismos, democratización y democracia radical. Estudios de caso de América del Sur, Central, Medio Oriente y Norte de África. San Martin, UNSAM Edita, pp. 177- 200.

DUMANS GUEDES, Andre. 2017. "Construindo e estabilizando cidades, casas e pessoas". Mana – Estudos de Antropologia Social, vol. 23, n.3: 403-435. DOI https://doi.org/10.1590/1678-49442017v23n3p403

FEDERICI, Silvia. [2004] 2010. Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria (Segunda ed.). Buenos Aires, Tinta Limón.

FERNANDEZ ALVAREZ, María Inés. 2016a. “Introducción: El desafío de hacer juntos(as)”. En: FERNANDEZ ALVAREZ, María Inés (eds.). Hacer juntos (as). Contornos, relieves y dinámicas de las prácticas políticas colectivas en sectores subalternos. Buenos Aires, Biblos, pp- 11-30

FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, María Inés. 2016b. “Experiencias de precariedad, creación de derechos y producción colectiva de bienestar(es) desde la economía popular”. Ensambles, vol. 3, n. 4 y 5: 72- 89.

FERNANDEZ ALVAREZ, María Inés. 2020. “Building from heterogeneity: the decomposition and recomposition of the working class viewed from the “popular economy” in Argentina”. Dialectical Anthropology, vol. 44, n. 1: 57–68. DOI https://doi.org/10.1007/s10624-018-9509-6

FERNANDEZ ALVAREZ, María Inés; WOLANSKI, Sandra, SEÑORANS, Dolores; PACIFICO, Florencia . . . C. Cavigliasso. 2019. "Introducción". En: Bajo sospecha. Debates urgentes sobre las clases trabajadoras en la Argentina actual. Buenos Aires, Editorial Callao.

FERRAUDI CURTO, María Cecilia. 2013. “La territorialización de las políticas públicas asistenciales en Buenos Aires después de 2001”. Sociais e Humanas, vol. 26, n. 2: 260-273.

FREDERIC, Sabina. 2004. Buenos vecinos, malos políticos: moralidad y política en el Gran Buenos Aires. Buenos Aires, Prometeo Libros.

FREDERIC, Sabina; MASSON, Laura. 2006. “Hacer política en la provincia de Buenos Aires: cualidades sociales, políticas públicas y profesión política en los 90”. Anuario de Estudios en Antropología Social, vol. 1, n. 1: 129-138.

GAGO, Verónica. 2018. “#Nosotras Paramos: notas hacia una teoría política de la huelga feminista”. En: GAGO, Verónica, GUTIÉRREZ AGUILAR, Raquel; DRAPER, Susana, MENENDEZ, Mariana, MONTANELLI, Marina y ROLNIK, Sueli (orgs.) 8M Constelación Feminista. Buenos Aires, Tinta Limón, pp. 7- 24.

GRASSI, Estela. 2012. "Política sociolaboral en la Argentina contemporánea. Alcances, novedades y salvedades". Revista Ciencias Sociales, n. 135-136: 185-198. DOI https://doi.org/10.15517/rcs.v0i135-136.3676

GRIMSON, Alejandro. 2009. “Introducción: clasificaciones espaciales y territorialización de la política en Buenos Aires”. En: GRIMSON, Alejandro (ed.). La vida política en los barrios populares de Buenos Aires. Buenos Aires, Prometeo, pp. 11-38.

HEREDIA, Beatriz. 1979. A morada da vida: trabalho familiar de pequenos produtores do Nordeste do Brasil. Rio de Janeiro, Paz e terra.

HINTZE, Susana. 2007. Políticas sociales argentinas en el cambio de siglo. Conjeturas sobre lo posible. Buenos Aires, Espacio Editorial.

HINTZE, Susana. 2018. “Políticas, asociatividad y autogestión en la Argentina post 2015. El punto de vista de los sujetos”. Otra Economía, vol. 11, n. 20: 136-155.

HOOKS, Bell. 1990. “Homeplace [a site for resistance]”. En hooks, bell.. Yearning: Race, Gender and Cultural Politics. Boston, South and Press, pp. 45-53.

HOPP, Malena. 2015. “Identidades laborales de destinatarios del Programa Ingreso Social con Trabajo "Argentina Trabaja"”. Trabajo y Sociedad, n. 24: 207- 223.

HOPP, Malena. 2017. "Transformaciones en las políticas sociales de promoción de la economía social y del trabajo en la economía popular en la Argentina actual". Cartografías del Sur, n. 6: 19-41. DOI https://doi.org/10.35428/cds.v0i6.86

INGOLD, Tim. 2011. Being Alive: Essays on Movement, Knowledge and Description. London, New York, Routledge, Taylor and Francis group.

KOROL, Claudia. 2016. “Feminismos populares. Las brujas necesarias en los tiempos de cólera”. Nueva Sociedad, n. 265: 142-152.

MANZANO, Virginia. 2013. La política en movimiento. Movilizaciones colectivas y políticas estatales en la vida del Gran Buenos Aires. Rosario, ProHistoria.

MARCELIN, Louis Herns. 1999. "A linguagem da casa entre os negros no Recôncavo Baiano". Mana – Estudos de Antropologia Social, vol. 5, n. 2: 31-60. DOI https://doi.org/10.1590/S0104-93131999000200002

MILLER, Daniel. 2001. Home Possessions: Material Culture Behind Closed Doors. New York, Berg Publishers.

MILLER, Daniel. 2013. Trecos, troços e coisas: Estudos antropológicos sobre a cultura material. Rio de Janeiro, Zahar.

MDSN. 2010 Guía informativa del programa de Ingreso Social Con Trabajo. Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Argentina.

MORENO, Lucila. 2017. Producir lugares, regular la vida y crear política: Etnografía de procesos de urbanización en barrios populares de la zona norte del Gran Buenos Aires. Buenos Aires, Tesis de doctorado, Universidad de Buenos Aires

MOTTA, Eugenia. 2014. “Houses and economy in the favela”. Vibrant: Virtual Brazilian Anthropology. Vol. 11, n. 1: 118-158. DOI https://doi.org/10.1590/S1809-43412014000100005

PACÍFICO, Florencia. 2021. “Un lugar en la cooperativa. Emociones e imágenes morales en la producción de prácticas colectivas a partir de programas sociales”. Revista del Museo de Antropología, vol. 14, n. 2: 135-148. DOI https://doi.org/10.31048/1852.4826.v14.n2.28539

PALMEIRA, Moacir. 1977. “Casa e trabalho: nota sobre as relações sociais na plantation tradicional”. Contraponto, vol. 2, n. 2: 103- 114.

PÉREZ OROZCO, Amaia. 2014. Subversión feminista de la economía. Aportes para un debate. Madrid, Traficantes de Sueños.

PICCHIO, Antonella. 2009. "Condiciones de vida: Perspectivas, análisis económico y políticas públicas". Revista de Economía Crítica, n. 7: 27-54.

PINA- CABRAL, João. 1991. Os Contextos da Antropologia. Lisboa, Difel.

PINA-CABRAL, João; GODOI, Emília Pietrafesa. 2014. "Apresentação: Dossiê Vicinalidades e Casas Partíveis". Revista de Antropologia, vol. 57, n. 2: 11-20. DOI https://doi.org/10.11606/2179-0892.ra.2014.89105

RIFKIN, Debora. 2008. "Mujeres piqueteras en el Barrio María Elena". En A CAUSA, Adriana y OJAM, Julieta (comp.) Mujeres Piqueteras: Trayectorias, identidades, participación y redes. Buenos Aires, Baobab, pp. 47-77.

RODRIGUEZ ENRIQUEZ, Corina. 2015. “Economía feminista y economía del cuidado. Aportes conceptuales para el estudio de la desigualdad”. Nueva Sociedad, 256: 30-44.

SCIORTINO, Silvana. 2018. "Consideraciones sobre el movimiento amplio de mujeres a partir del 'Ni una menos': Continuidad histórica, diversidad y trayectorias locales". Publicar, vol. 16, n. 24: 27-47.

SEÑORANS, Dolores. 2020. “Economías populares, economías plurales. Sobre la organización gremial de los trabajadores costureros en Buenos Aires, Argentina”. Cuadernos de Antropología Social, n. 51: 189- 206. DOI https://doi.org/10.34096/cas.i51.8240

SVAMPA, Maristella; PEREYRA, Sebastian. 2003. Entre la ruta y el barrio, la experiencia de las organizaciones piqueteras. Buenos Aires, Biblos.

TARDUCCI, Mónica y RIFKIN, Debora. 2010. "Fragmentos de historia del feminismo en Argentina". En: CHAHER, Sandra; SANTORO, Sonia, (comps.) Las palabras tienen sexo II: herramientas para un periodismo de género. Buenos Aires, Artemisa Comunicaciones, pp. 17- 39.

WIGGERS, Raquel. 2013. “Casa, família e pertencimento: A construção da pessoa em uma localidade no sul do Brasil”. Tematicas, vol. 21, n. 42: 151-172.

WOORTMANN, Klaas. 1981. “Casa e família operária”. Anuário antropológico, vol. 5, n. 1: 119-150.

WEBSTER, David. 1976. A Sociedade Chope: Indívíduo e Aliança no Sul de Moçambique. Lisboa, Imprensa de Ciências Sociais.

YOUNG, Iris. 2005. “House and home: Feminist variations on a theme”. En: YOUNG, Iris. On female body experience "Throwing like a girl" and other essays. Nueva York, Oxford University Press, pp. 123-154

Publicado

2022-04-29

Edição

Seção

Artigos

Como Citar

Pacífico, F. D. (2022). Las casas como procesos colectivos. Reflexiones etnográficas sobre prácticas políticas de mujeres de la economía popular. Revista De Antropologia, 65(1), e192931. https://doi.org/10.11606/1678-9857.ra.2022.192931