“Nosotros no vamos a dejar al Río”: re-existencias de maestras/os indígenas en la lucha por los commons en el norte del Cauca, Colombia

Autores

DOI:

https://doi.org/10.11606/1678-9857.ra.2022.198220

Palavras-chave:

Profesorado indígena, educación indígena, colonialidad, capitalismo, re-existencia

Resumo

Con el objetivo de analizar las tensiones ontológicas que enfrenta la Educación Propia y las prácticas de re-existencia de las/os maestras/os indígenas frente a grupos de poder de la región norte del Cauca, Colombia, se hace, primero, una lectura cartografiada de las tensiones político-ontológicas del territorio. Posteriormente, se presentan los mecanismos de lucha que realizan las/os maestras/os indígenas por la prevalencia de las ontologías y proyectos de vida de los pueblos. Con este fin, se define el marco referencial desde los aportes de pedagogías otras, anticoloniales y anticapitalistas, además de contribuciones que surgen epistemológica y políticamente desde el giro decolonial, y algunos otros desde la pedagogía crítica. Los datos fueron recabados a través del método etnográfico en una estancia prolongada en el departamento del Cauca, en el año 2017, y fueron sistematizados a través del método propuesto por Bertely (2000) sobre la etnografía educativa.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Biografia do Autor

  • Diana Cecilia Rodríguez Ugalde, Universidad Nacional Autónoma de México. Escuela Nacional de Estudios Superiores

    Diana Cecilia Rodríguez Ugalde, mujer, feminista, psicóloga, antropóloga de la educación, profesora, investigadora. Doctora en Estudios Latinoamericanos en Territorio, Sociedad y Cultura por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Posdoctorante en la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) sede Morelia, UNAM. Es profesora en la Facultad de Psicología de la UASLP. Investiga sobre la línea “Escuela, re-existencias y territorialización en contextos de violencia por crimen organizado o conflicto armado en América Latina”. Colaboradora con el Cuerpo Académico Psicología y Educación (UASLP-CA195) y con el Laboratorio de Estudios Sociales Aplicados de la ENES Morelia, UNAM. Miembra del Sistema Nacional de Investigadoras/es CONACyT.

Referências

ALUNA Acompañamiento psicosocial AC. 2019. Si no somos nosotras, ¿quiénes?, si no es ahora, ¿cuándo?. México, El recipiente.

BERTELY, María. 2000. Conociendo nuestras escuelas. Un acercamiento etnográfico a la cultura escolar. México, Paidós.

BRUNS, Barbara; LUQUE, Javier. 2014. Profesores excelentes: cómo mejorar el aprendizaje en América Latina y el Caribe. Washington, Grupo del Banco Mundial. DOI: 10.1596/ 978-1-4648-0151-8

CEPAL. 1992. Educación y conocimiento: eje de la transformación productiva con equidad. Santiago de Chile, ONU.

CONDE, Silvia. 2014. “La violencia y la cultura de la calle entran a la escuela: acciones y reacciones”. Sinéctica Revista Electrónica de Educación, s/p. DOI: 10.31391/S2007-7033(2021)0057

CONSEJO REGIONAL INDÍGENA DEL CAUCA. 2004. ¿Qué pasaría si la escuela? 30 años de construcción de una educación propia. Popayán, Fuego Azul.

CONSEJO REGIONAL INDÍGENA DEL CAUCA. 2016. Unidad, Tierra y Cultura: autoridad territorial económico ambiental. Popayán, CRIC.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. 2019. Población indígena el Cauca. Resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda 2018, Popayán, Cauca.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. 2019. Resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda 2018, Popayán, Cauca.

Diálogo con dinamizadores del Norte del Cauca, 21 de abril de 2017.

Diario de campo de la investigadora en estancia de investigación en el Departamento del Cauca, Colombia. 19 de enero al 13 de agosto de 2017.

Entrevista a dinamizador de la UAIIN, 28 de abril y 23 de junio de 2017.

Entrevista a dinamizador del Norte del Cauca, 22 de abril de 2017.

Entrevista a dinamizadora de la UAIIN, 24 junio de 2017.

Entrevista a dinamizadora del Norte del Cauca, 22 de abril de 2017.

ESCOBAR, Arturo. 2004. “Desplazamientos, desarrollo y modernidad en el pacífico colombiano”. En RESTREPO, Eduardo y ROJAS, Axel. (Coords.), Conflicto e invisibilidad. Retos de los estudios de la gente negra en Colombia. Cali, Editorial Universidad del Cauca, pp. 53-72.

ESCOBAR, Arturo. 2014a. Sentipensar con la tierra. Nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia. Medellín, UNAULA.

ESCOBAR, Arturo. 2014b. La invención del desarrollo. Popayán, Universidad del Cauca.

FUENTES, José. Sobre la crisis civilizatoria y las alternativas: de la industrialización de la vida a un pluriverso de realidades. Sevilla, tesis doctoral, Universidad Pablo de Olavide Sevilla.

GABBERT, Karin y LANG, Miriam. 2019. ¿Cómo se sostiene la vida en América Latina? Feminismos y re-existencias en tiempos de oscuridad. Quito, Abya Yala.

GIROUX, Henry. 1990. Los profesores como intelectuales. Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje. Barcelona, Temas de Educación Paidós.

COLOMBIA. 2016. Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Bogotá, Desde Abajo.

GONZÁLEZ, Camilo, GONZÁLEZ, Leonardo y ESPITIA, Carlos. 2018. Cauca y Nariño: crisis de seguridad en el posacuerdo. Bogotá, Indepaz.

GRUPO DEL BANCO MUNDIAL. 2011. Estrategia de educación 2020. Aprendizaje para todos: invertir en los conocimientos y las capacidades de las personas para fomentar el desarrollo. Washington D.C., Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento y Banco Mundial.

GRUPO DEL BANCO MUNDIAL. 2015a. “El nuevo horizonte a la educación: del acceso a la calidad”, discurso del presidente Jim Yong Kim en el Foro Mundial sobre la Educación. Incheon, República de Corea, Banco Mundial.

GRUPO DEL BANCO MUNDIAL. 2015b. Definición de educación.

GUTIÉRREZ, Francisco. 2016. “La vida política”. En MELO, Jorge (coord.). Colombia: la búsqueda de la democracia, Tomo 5, 1960-2010, pp. 31-84.

HARVEY, David. 2006. “Notes towards a theory of uneven geographical development”. En HARVEY, David. Spaces of global capitalism. United Kingdom, Verso, pp. 69-116.

INDEPAZ; Cumbre Agraria campesina, étnica y popular; Marcha patrótica. 2020. Informe Especial, registro de líderes y personas defensoras de DDHH asesinadas desde la firma del acuerdo de paz, del 24/11/2016 al 15/07/2020. Bogotá.

LANDER, Edgardo. 2000. “Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntrico”. En LANDER, Edgardo. (coord.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires, CLACSO, pps. 11-40.

MEDINA, Patricia. 2015. Pedagogías insumisas. México, UCACh, CESMC, Educación para las Ciencias en Chiapas, Juan Pablos Ed. DOI: https://doi.org/10.29043/CESMECA.rep.847

MORINI, Cristina. 2014. “Por amor o a la fuerza. Madrid, Traficantes de sueños”.

ONU. 2015. Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Nueva York, ONU.

PEÑARANDA, Daniel. 2012. “Las guerras de los años ochenta y la resistencia contra los actores armados”. En SÁNCHEZ, Gonzálo. (coord.), Nuestra vida ha sido nuestra lucha. Bogotá, Taurus, Semana, Centro de Memoria Histórica, pp. 167-202.

PNUD. (2014). Cauca: análisis de las conflictividades y construcción de paz. Bogotá, PNUD.

QUIJANO, Aníbal. 2000. “Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina”. En LANDER, Edgardo. (comp.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas, pp. 201-247. Buenos Aires, CLACSO.

QUIJANO, Aníbal. 1992. “Colonialidad y modernidad/racionalidad”. Perú Indígena, v. 13, n. 29: 11-20.

RÍOS, Jerónimo. 2020. La(s) geografía(s) de la violencia guerrillera en Colombia 2012-2020. Madrid, Real Instituto El Cano.

ROCKWELL, Elsie. 2018. Vivir entre escuelas: relatos y presencias. Buenos Aires, CLACSO.

RODRÍGUEZ, Diana; SOLÍS, Daniel. 2019. “Identidades docentes de estudiantes indígenas de la Huasteca Potosina”. Perfiles Educativos, v. 41, n. 166: 40-57. DOI: https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2019.166.59073

SEGATO, Rita. 2011. “Género y colonialidad: en busca de claves de lectura y de un vocabulario estratégico descolonial”. En BIDASECA, Karina. (coord.), Feminismos y poscolonialidad. Descolonizando el feminismo desde y en América Latina. Buenos Aires, Godot, pp. 11-40.

SEGATO, Rita. 2018. Contrapedagogías de la crueldad. Buenos Aires, Prometeo.

SEGATO, Rita. 2013. La crítica de la colonialidad en ocho ensayos. Y una antropología por demanda. Buenos Aires, Prometeo.

SEGATO, Rita. 2016. La guerra contra las mujeres. Madrid, Traficantes de sueños.

SEGATO, Rita. 2007. La Nación y sus otros: Raza, etnicidad y diversidad religiosa en tiempos de Políticas de la Identidad. Buenos Aires, Prometeo.

SEGATO, Rita; MODONESSI, Massimo y RIBEIRO, Silvia. 2020. Conversatorio virtual: Capitalismo y luchas contrahegemónicas en tiempos de pandemia. CLACSO. En: https://www.youtube.com/watch?v=9cTp85Hma4E

SIGAC Instituto Geográfico Agustín Codazzi. 2012. Mapa de resguardos indígenas. En https://geoportal.igac.gov.co/sites/geoportal.igac.gov.co/files/geoportal/mapa_resguardos_indigenas_v1_2012.pdf

SLEE, Roger. 2012. La escuela extraordinaria. Exclusión, escolarización y educación inclusiva. Madrid, Morata.

UNESCO. 2002. Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural: una visión, una plataforma conceptual, un semillero de ideas, un paradigma nuevo. Versión en español. Serie sobre la Diversidad Cultural No. 1. Johannesburgo, UNESCO.

UNESCO. 2006. Directrices de la UNESCO sobre la educación intercultural. París, UNESCO.

UNESCO; UNICEF; GBM; PNUD. 1990. “Conferencia y Declaración Mundial de Jomtién sobre Educación Para Todos. Marco de Acción para Satisfacer las Necesidades Básicas de Aprendizaje”. Boletín 21 Proyecto Principal de Educación en América Latina y el Caribe. Santiago, UNESCO, OREALC.

UNESCO; UNICEF; GBM; UNFPA; PNUD; ONU Mujeres; ACNUR. 2015. Educación 2030. Declaración de Incheon y Marco de Acción. Hacia una educación inclusiva y equitativa de calidad y un aprendizaje a lo largo de la vida para todos. Incheón.

WALSH, Catherine. 2013. “Pedagogías decoloniales: Prácticas insurgentes de resistir, (re)existir y (re)vivir”. Tomo I, en Serie pensamiento decolonial. Quito, Abya Yala.

Publicado

2023-01-06

Edição

Seção

Artigos

Como Citar

Rodríguez Ugalde, D. C. (2023). “Nosotros no vamos a dejar al Río”: re-existencias de maestras/os indígenas en la lucha por los commons en el norte del Cauca, Colombia . Revista De Antropologia, 65(2), e198220. https://doi.org/10.11606/1678-9857.ra.2022.198220