Planificación del embarazo: prevalencia y aspectos asociados

Autores/as

  • Ana Luiza Vilela Borges Universidade de São Paulo; Escola de Enfermagem
  • Fernanda Bigio Cavalhieri Universidade de São Paulo; Escola de Enfermagem
  • Luiza Akiko Komura Hoga Universidade de São Paulo; Escola de Enfermagem
  • Elizabeth Fujimori Universidade de São Paulo; Escola de Enfermagem
  • Luís Ricardo Barbosa Universidade de São Paulo; Escola de Enfermagem

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0080-62342011000800007

Palabras clave:

Anticoncepción, Embarazo, Salud sexual y reproductiva

Resumen

Se objetivó estimar la prevalencia de embarazo planificado y analizar los aspectos asociados a él. El embarazo planificado fue evaluado por London Measure of Unplanned Pregnancy, versión brasileña. Fueron estudiadas 126 mujeres que se presentaron en unidades básicas de salud de Marília, São Paulo, para confirmación de gravidez, con resultado positivo. La prevalencia de embarazo planificado fue 33,3% [25,2%-42,3%]. Los aspectos asociados positivamente al embarazo planificado fueron: edad, edad del compañero, cohabitación con el compañero, haber estado embarazada anteriormente y haber experimentado un aborto anterior. El planeamiento del embarazo aún no es un evento frecuente y está determinado, sobre todo, por el contexto personal y afectivo de las mujeres, así como por su trayectoria reproductiva; y no simplemente por el uso de métodos anticonceptivos o nivel de escolaridad, como tradicionalmente se ha pensado.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2011-12-01

Número

Sección

Original Article

Cómo citar

Borges, A. L. V., Cavalhieri, F. B., Hoga, L. A. K., Fujimori, E., & Barbosa, L. R. (2011). Planificación del embarazo: prevalencia y aspectos asociados. Revista Da Escola De Enfermagem Da USP, 45(spe2), 1679-1684. https://doi.org/10.1590/S0080-62342011000800007