La crítica literaria chilena y la escritura de las mujeres

Autores

DOI:

https://doi.org/10.11606/issn.2317-9651.i27p161-188

Palavras-chave:

Crítica literaria, Literatura de mujeres, Autoría, Chile, Escritoras

Resumo

 El siguiente trabajo aborda la relación histórica de la crítica literaria chilena con la figura autorial de las mujeres y sus obras. Se pretende mostrar que existe una situación de invisibilización y marginación basada en el eje sexo-genérico que tiene bases estructurales y que se perpetúan hasta el presente adoptando diferentes modalidades y actorías. Se comienza situando la discusión en el contexto ampliado de Latinoamérica para ir acotarlo posteriormente al contexto específico del campo literario chileno. En la última parte de este ensayo se presenta una panorámica sobre la polémica que surge en el 2019 en la esfera de la crítica literaria feminista chilena. En esta sección se reflexiona sobre temas como: las relación de las escritoras con el mundo editorial, las construcciones de autoría, la sororidad, etc. y deja entrever la profundidad de los paradigmas androcéntricos de lectura y valoración que continúan exigiendo una cierta “moral” y corrección en la construcción de las escritoras.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Biografia do Autor

  • Rocío Cano Cubillos, Universidad de Granada

    Dra. En Literatura Hispánica por la Universidad Autónoma de Barcelona, actualmente ejerce como investigadora y docente visitante en la Universidad de Granada. Experta en literatura latinoamericana y género.

Referências

Ahumada Peña, Haydée. “La mujer, esa ‘otra’ provincia.” En: La crítica literaria chilena. María Nieves Alonso, Mario Rodríguez y Gilberto Triviños (editores). Concepción: Editora Aníbal Pinto, 1995, p. 125-131.

Amaro, Lorena. “Discutir estéticas (en respuesta a las ideas que propone Lina Meruane)”. En: Palabra Publica. Chile: 28 agost. 2019.

Disponible en: <https://palabrapublica.uchile.cl/discutir-esteticas-en-respuesta-a-las-ideas-que-proponelina-meruane/>. Acceso el 27 jun. 2023.

Amaro, Lorena. “Cómo se construye una autora: Algunas ideas para una discusión incómoda”. En: Palabra Pública. Chile: 24 agost. 2019. Disponible en: <https://palabrapublica.uchile.cl/como-se-construye-una-autora-algunas-ideas-para-unadiscusion-incomoda/>. Acceso el 27 jun. 2023.

Amaro. Lorena. “Todas las escritoras no somos todas las escritoras”: Hacia una crítica feminista de la autoría en el nuevo milenio. En: Pasavento. Revista de Estudios Hispánicos, 9.2, 2021, p. 273-292.

Cano Cubillos, Rocío. Tinta Invisible. Las poetas chilenas y sus obras entre 1950 y 2015. Tesis Doctoral. Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona, 2020.

Coddou, Sergio. Lyrics. Santiago de Chile: Ediciones Rottweiler, 2005.

Doll Castillo, Darcie. “Desde los salones a la sala de conferencias: mujeres escritoras en el proceso de constitución del campo literario en Chile.” En: Revista chilena de literatura, 71, 2007, p. 83-100.

Espinosa Hernández, Patricia. “Crítica literaria en el Chile neoliberal: la invisibilización de la disidencia”. En: Catedral Tomada: Revista de Crítica Literaria Latinoamericana 4.6, 2016, p. 1-14.

Golubov, Nattie. “Del anonimato a la celebridad literaria: la figura autorial en la teoría literaria feminista”, Mundo Nuevo, año VII, p. 16, 29-48.

González, Gladys. Gran avenida. Santiago de Chile: La Calabaza del Diablo, 2004.

Lugones, María. “Hacia un feminismo descolonial”. En: Estudios Feministas,18, no. 2, 2010, p. 321-338.

Luongo, Gilda. “Crítica literaria y discurso social: feminidad y escritura de mujeres.”En: Íconos-Revista de Ciencias Sociales 28, 2007, p. 59-70.

Marks, Camilo. “Gran Avenida de Gladys González y Lyrics de Sergio Coddou”, En: Revista de Libros de El Mercurio. 17 Jun. 2005.

Meruane, Lina. “Construirse colectivamente. Una reflexión en torno al artículo ‘Cómo se construye una autora’ de Lorena Amaro”. En: Palabra Publica. Chile: 28 agost. 2019. Disponible en: <https://palabrapublica.uchile.cl/construirsecolectivamente-una-reflexion-en-torno-al-articulo-como-se-construye-unaautora-de-lorena-amaro/>. Acceso 02 el jun. 2023.

Montero, Claudia. Y también hicieron periódicos: Cien años de prensa de mujeres en Chile 1850-1950. Santiago de Chile: Editorial Hueders, 2018.

Olea, Raquel. “Los espacios de la crítica literaria en Chile hoy en día”. En: Letras en Línea. Chile: sept. 2010, s/n. Disponible en: <https://letrasenlinea.uahurtado.cl/los-espacios-de-la-critica-literaria-en-chile-hoy-en-dia/>. Acceso el 20 may. 2023.

Pratt, M. L., & Cano, G. “No me interrumpas”: Las mujeres y el ensayo latinoamericano. En: Debate feminista, 21, 2000, 70-88.

Rojo, Nadya. “Cadáver del Incendio Hermoso”. En: Suplemento Cultural, La Tercera, Santiago de Chile, 01 jul. 1990, p. 5.

Segato, Rita Laura. Las estructuras elementales de la violencia: ensayos sobre género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos. Buenos Aires: Prometeo Libros, 2003.

Silva Castro, Raúl. La Literatura crítica de Chile: antología con estudio preliminar. Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello, 1969.

Urriola, Malú. “Gran Avenida de Gladys González”. En: letras.mysite.com, Chile: ener. 2005, s/n. Disponible en:<http://www.letras.mysite.com/gg120506.htm>. Acceso el 04 jun. 2023.

Silva Castro, Raúl. La Literatura crítica de Chile: antología con estudio preliminar. Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello, 1969.

Publicado

2024-05-24

Como Citar

CANO CUBILLOS, Rocío. La crítica literaria chilena y la escritura de las mujeres. Caracol, São Paulo, Brasil, n. 27, p. 161–188, 2024. DOI: 10.11606/issn.2317-9651.i27p161-188. Disponível em: https://www.revistas.usp.br/caracol/article/view/213204.. Acesso em: 17 jun. 2024.