EL GIRO CULTURAL Y LAS NUEVAS INTERPRETACIONES GEOGRÁFICAS DEL TURISMO

Autores

  • Daniel Hiernaux Nicolas Universidad Autónoma Metropolitana, campus Iztapalapa de la Ciudad del México

DOI:

https://doi.org/10.11606/issn.2179-0892.geousp.2008.74088

Palavras-chave:

Turismo, Ocio, Geografía Humana, Giro cultural.

Resumo

El turismo sigue siendo un tema relativamente poco abordado por la geografía humana. Es a partir de los años sesenta, en la línea del trabajo seminal de Christaller, que empezó a desarrollarse un análisis más bien estructural del turismo. Este trataba de proveer de grandes modelos explicativos a la configuración espacial del proceso turístico. A partir de los sesenta, una corriente crítica se sumió a la anterior, pero aun desde perspectivas de pequeña escala. Es el giro cultural desde los ochenta, que empezó a cambiar los enfoques en la geografía humana, y para los estudiosos del turismo, provocó un giro importante hacia una “nueva geografía cultural del turismo” cuyas características, aportes y limitaciones se analizan en este trabajo.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Daniel Hiernaux Nicolas, Universidad Autónoma Metropolitana, campus Iztapalapa de la Ciudad del México

Profesor Investigador Titular del Departamento de Sociología y de la Licenciatura en Geografía Humana de la Universidad Autónoma Metropolitana, campus Iztapalapa de la Ciudad del México.

Publicado

2008-12-30

Como Citar

NICOLAS, D. H. EL GIRO CULTURAL Y LAS NUEVAS INTERPRETACIONES GEOGRÁFICAS DEL TURISMO. GEOUSP Espaço e Tempo (Online), [S. l.], v. 12, n. 2, p. 177-187, 2008. DOI: 10.11606/issn.2179-0892.geousp.2008.74088. Disponível em: https://www.revistas.usp.br/geousp/article/view/74088. Acesso em: 1 jun. 2023.

Edição

Seção

Intercâmbio