Semilugares

Autores/as

  • Bianca M. Habib Silva Universidade de São Paulo. Instituto de Arquitetura e Urbanismo

DOI:

https://doi.org/10.11606/issn.1984-4506.v0i17p23-34

Palabras clave:

“Semilugar”, Semicultura, Hibridación.

Resumen

El ensayo retoma las nociones de Lugares y No Lugares propuestas por Augé y, utilizándose del término Semicultura de Adorno, sondea una posible lectura sobre sus reflejos en la actual conformación de las ciudades y en la producción de ciertos “tipos” de espacios. Los Semilugares son entonces entendidos cómo aquellos que tendrían a constituirse como Lugares ó No Lugares, pero se fusionan creando hibridaciones que resultam en nuevas formas espaciales, cuyas esencias se encuentran en el atractivo para el consumo. La lógica de la identidad de los Lugares fué sustituída por una lógica de mercado, y la falta de identidad de los No Lugares fué rellenada por este mismo elemento común.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Bianca M. Habib Silva, Universidade de São Paulo. Instituto de Arquitetura e Urbanismo

    Arquiteta e urbanista, mestranda do Instituto de Arquitetura e Urbanismo da Universidade de São Paulo (IAU-USP)

Publicado

2013-07-17

Número

Sección

Artículos y Ensayos

Cómo citar

Silva, B. M. H. (2013). Semilugares. Risco - Revista De Investigación En Arquitectura Y Urbanismo, 17, 23-34. https://doi.org/10.11606/issn.1984-4506.v0i17p23-34