El don de los Recuerdos. Domingo Faustino Sarmiento y la autobiografía como publicidad
DOI:
https://doi.org/10.11606/issn.2317-9651.v0i10p38-59Palavras-chave:
Sarmiento, Biografía y literatura, Cultura letrada, Memoria y políticaResumo
El presente trabajo indaga la construcción histórica y biográfica de Domingo Faustino Sarmiento en sus Recuerdos de provincia, apelando a los estudios ricoeurianos en torno a la experiencia narrativa, por un lado, y a los enfoques críticos sobre el género biográfico, por el otro. A su vez, atendiendo al contexto de producción, se examinan los presupuestos asumidos por el saber letrado en Latinoamérica, así como las contradicciones y dilemas que los mismos ostentan en sus formas escritas.
Downloads
Referências
Alberdi, Juan Bautista. Cartas Quillotanas. In: Obras selectas, Tomo V. Buenos Aires, La Facultad, 1920[1852]..
Altamirano, Carlos y Sarlo, Beatriz. “Una vida ejemplar: la estrategia de Recuerdos de Provincia”. In: Ensayos Argentinos. De Sarmiento a la vanguardia. Buenos Aires: Ariel, 1997, 103-160.
Bourdieu, Pierre. “La ilusión biográfica”. Cuadernos de literatura N° 9 traducción de Adriana Blajos (originalmente, en: “Actes de la Recherche en Sciences Sociales”, n° 62/63), 1998, 5-16.
Echeverría, Esteban. Obras completas. Buenos Aires: Antonio Zamora, 1972.
Jauss, Hans Robert. Experiencia estética y hermenéutica literaria. Ensayos en el campo de la experiencia estética. Madrid: Taurus, 1986.
Miraux, Jean-Philippe. La autobiografía. Las escrituras del yo. Buenos Aires: Nueva Visión, 2005.
Molloy, Silvia. Acto de presencia. La escritura autobiográfica en Hispanoamérica. México: Fondo de Cultura Económica, 1996.
Ricoeur, Paul. “De l’interprétation”. In: Du texte à l’action. Essais d’herméneutique II. Paris: Seuil, 1986.
Ricoeur, Paul. Tiempo y narración. Madrid: Siglo XXI, tres tomos, Vol. I, 1995, Vol. II, 1995, Vol. III, 1996.
Rosa, Nicolás. “El oro del linaje”. In: El arte del olvido y tres ensayos sobre mujeres, Rosario, Beatriz Viterbo, 2004, 82-140.
Sarmiento, Domingo F. Recuerdos de provincia. Buenos Aires: Salvat Editores, 1970 [1850].
Sarmiento, Domingo F. Viajes por Europa, África y América, 1845 – 1847. Edición Crítica al cuidado de Javier Fernández y Paul Verdevoye, Colección Archivos, Alca XX, Ediciones Unesco, 1996.
Sarmiento, Domingo F. Campaña en el Ejército Grande, Edición, Prólogo y notas de Tulio Halperin Donghi. México-Buenos Aires: FCE, 1958 [1852].
Sarmiento, Domingo F. Obras. Tomo I, Paris: Belin Hermanos Editores, 1909.
Sarmiento, Domingo F. Obras, tomos XXI y XXVI, Buenos Aires: Belin Sarmiento Editor, 1899.
Starobinski, Jean. “Les problèmes de l’autobiographie”. In: Jean-Jacques Rousseau. La transparence et l’obstacle. París: Librairie Plon, 1957.
Stuven, Ana María. La seducción de un orden: las elites y la construcción de Chile en las polémicas culturales y políticas del siglo XIX. Santiago: Ediciones de la Universidad de Chile, 2000.
Periódicos consultados
El Progreso, Santiago de Chile, [1842-1845].
El Zonda, San Juan, [1839]. Edición facsimilar publicada por la Academia Nacional de la Historia, con “Prólogo” de Juan Pablo Echagüe, Buenos Aires, Kraft, 1939.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
- Autores mantêm os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.
- Autores têm autorização para assumir contratos adicionais separadamente, para distribuição não-exclusiva da versão do trabalho publicada nesta revista (ex.: publicar em repositório institucional ou como capítulo de livro), com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista.
- Autores têm permissão e são estimulados a publicar e distribuir seu trabalho online (ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal) a qualquer ponto antes ou durante o processo editorial, já que isso pode gerar alterações produtivas, bem como aumentar o impacto e a citação do trabalho publicado (Veja O Efeito do Acesso Livre).