Aprendizagens na era digital: dentro e fora da escola

Autores

  • María Teresa Quiroz Velasco Universidad de Lima

DOI:

https://doi.org/10.11606/issn.2316-9125.v20i1p63-70

Palavras-chave:

Educación, aprendizajes, cultura

Resumo

Los retos que para la educación peruana significa considerar los aprendizajes extraescolares.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

María Teresa Quiroz Velasco, Universidad de Lima

Doctora en Sociología. Directora del Instituto de Investigación Científica de la Universidad de Lima. Profesora Principal e investigadora de la Facultad de Comunicación. Presidenta del Tribunal de Ética del Consejo de la Prensa Peruana. Autora de libros y artículos.

Referências

Baricco, Alessandro (2008). Los bárbaros. Ensayo sobre la mutación. Barcelona: Anagrama.

Carr, Nicholas (2011). Superficiales.¿Qué está haciendo INTERNET con nuestras mentes? Taurus: Buenos Aires.

Cassany, Daniel (2006) Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. Barcelona: Anagrama

Cobo, Cristóbal y John W. Moravec (2011). Aprendizaje Invisible. Hacia una nueva ecología de la educación. Barcelona: Colleción Transmedia XXI.

Ministerio de Educación (22 de octubre de 2013). Presentación en desayuno de trabajo: “Enfoques y perspectivas de las TIC para la educación”.

Morduchowicz, Roxana (2008). “Los jóvenes y las pantallas: nuevas formas de sociabilidad”. En: Morduchowicz, Roxana (coordinadora). Los jóvenes y las pantallas. Nuevas formas de sociabilidad. Barcelona: Gedisa.

Quiroz, María Teresa (2013). Sin muros. Aprendizajes en la era digital. Lima. Fondo Editorial Universidad de Lima.

Quiroz Velasco, María Teresa (2012). “Tecnologías digitales: para la educación y la comunicación”. En: Tecnologías digitais: reflexoes e perspectivas. San Paulo: Escola de Comunicacoes e Artes.

Quiroz Velasco, María Teresa (2008). La edad de la pantalla. Tecnologías interactivas y jóvenes peruanos. Lima: Fondo Editorial Universidad de Lima.

Quiroz, María Teresa (1993). Todas las voces. Comunicación y educación en el Perú. Lima:

Universidad de Lima, Facultad de Ciencias de la Comunicación.

Piscitelli, Alejandro (2012). “Video TV, ergo sum. Cuando la cultura audiovisual también sirve

para pensar(se) y hacer pensar”. En Orozco Guillermo, TVMORFOSIS: la televisión abierta

hacia una sociedad de redes. México: Productora de Contenidos Culturales.

Silva, Marco (2005). Educación Interactiva. Enseñanza y aprendizaje presencial y on-line. Barcelona: Gedisa.

Steinberg, Cora (2013). Televisión, Internet y educación básica.

Buenos Aires: UNICEF

http://www.unicef.org/argentina/spanish/educacion_Television_Internet_educacion_basica.pdf (Consultado el 15 de octubre de 2013).

UNESCO (2013) Enfoques estratégicos sobe las TICS en educación en América Latina y El Caribe”. Santiago de Chile: UNESCO. (Revisado el 17 de octubre de 2013)

Downloads

Publicado

2015-05-12

Como Citar

Quiroz Velasco, M. T. (2015). Aprendizagens na era digital: dentro e fora da escola. Comunicação & Educação, 20(1), 63-70. https://doi.org/10.11606/issn.2316-9125.v20i1p63-70